Un día después del terremoto que sacudió el sector tecnológico con la OPA de Google sobre el fabricante de los teléfonos móviles Motorola Mobility, por US$ 12.500 millones, las reacciones no han parado de sucederse.
Además de una revalorización bursátil de buena parte de los valores tecnológicos, los analistas apuestan por la posibilidad de que Microsoft sea el siguiente grupo que mueva ficha e intente la compra del grupo finlandés Nokia, ahora en horas bajas.
Microsoft es el candidato más evidente para esa toma de control que otorgaría al gigante del software un importante stock de patentes tecnológicas relacionadas con las comunicaciones móviles, más importante aún que el de la propia Motorola.
La razón es que Nokia ha apostado su futuro a Windows Phone 7, el sistema operativo para móviles de Microsoft, del que va a empezar a lanzar productos el próximo mes de septiembre, por lo que, en la práctica, es imposible que algún otro grupo se hiciera con el control del fabricante finlandés.
Contraoferta
Varios analistas creen que Microsoft está muy interesada en reforzar su cartera de patentes, ya que todo parece indicar que habría sido el grupo dirigido por Steve Ballmer el que intentó inicialmente comprar Motorola para obtener su cartera de propiedad intelectual. Fue ese movimiento el que obligó a Google, asesorada en la operación por Lazard, a reaccionar contrarreloj y realizar una contraoferta, lo que explicaría la alta prima pagada por Google respecto a la cotización en bolsa, nada menos que del 63% respecto a la cotización del viernes.
Incluso después del acuerdo, algunos medios sostienen que Motorola podría recibir una contraopa por parte de Microsoft. De hecho, ésta se ha mostrado bastante agresiva en los últimos meses en su estrategia de adquisiciones en el mundo digital, como demostró en la puja por hacerse con el control de Skype, especializado en llamadas y por la que pagó US$ 8.500 millones en mayo. Algunas voces, señalan, sin embargo, que la intensidad de la alianza entre Microsoft y Nokia es tan alta que el grupo americano no necesita el control del fabricante de móviles.
Por otra parte, The Wall Street Journal señala a RIM, el fabricante de BlackBerry, como otro posible objetivo de compra por parte del sector, ya que, a pesar de sus problemas recientes, dispone de una fuerte posición en el mercado de las comunicaciones de empresa. Además, el banco japonés Nomura considera que Google podría acabar deshaciéndose del negocio puro de fabricación de terminales de Motorola, traspasándolo a algunos de sus socios que utilizan el sistema operativo Android, como HTC, Samsung o LG.