Argentina: gobierno anunció aumento de tarifas eléctricas
La medida afectará a un millón de hogares y a cerca de 4 millones de pequeños consumidores.
El Gobierno argentino anunció hoy
aumentos de entre el 10% y el 30% en las tarifas de
electricidad para grandes consumidores, industrias y comercios, que
junto con las de la mayoría de los usuarios residenciales se
mantenían congeladas desde 2002.
El alza será retroactiva al 1 de julio último, se aplicará en
forma escalonada y no afectará a unos cuatro millones de pequeños
consumidores, indicó en una rueda de prensa el ministro de
Planificación, Julio de Vido.
La subida "sólo afectará al 24% de los usuarios (lo que
equivale a un millón de hogares) que consumen más de 600 kilovatios
por bimestre", mientras que "para la industria y el comercio el
incremento será sólo del 10%", manifestó.
Las tarifas de los servicios públicos se mantienen congeladas
para la mayoría de los clientes residenciales desde 2002, cuando una
devaluación puso fin a más de una década de libre conversión entre
el peso argentino y el dólar estadounidense bajo una paridad de "uno
a uno".
De Vido aseguró que con el dinero recaudado por los incrementos
tarifarios se financiarán nuevas obras de infraestructura, "evitando
que los costos de la inversión recaigan en los hogares de menores
recursos".
"El aumento será sólo para los que más consumen, tomando en
cuenta los parámetros de redistribución del ingreso y el Plan de Uso
Racional de la Energía" que lanzó el Ejecutivo en diciembre último,
agregó.
Tras la crisis que sufrió en 2004, cuando la escasez de gas
impactó en la generación de electricidad, Argentina ha registrado
problemas de suministro de energía en invierno y en verano, las
épocas en las que se registran los mayores índices de consumo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.