El Gobierno argentino se propone utilizar US$ 5.674 millones de las reservas excedentes del Banco Central para pagar deudas públicas en 2012, según el proyecto de Presupuesto para el año próximo al que tuvo hoy acceso Efe.
La iniciativa, que deberá ser debatida por el Parlamento, prevé la "continuidad" del Fondo de Desendeudamiento Argentino, creado a inicios de 2010 por el Gobierno y que dispone la utilización de las reservas monetarias para el pago de deudas públicas.
El proyecto alega que ésta es una "forma de asegurar la capacidad del Estado de hacer frente a los vencimientos de sus deudas aún en escenarios adversos, sin necesidad de recurrir a alternativas que impliquen el crecimiento de los grados de libertad de la política económica nacional".
Argentina deberá pagar el próximo año intereses de deuda pública por 44.808,4 millones de pesos (US$ 10.567,5 millones), 24% más que en 2011. El proyecto de Presupuesto 2012 destaca que 60% de esos compromisos es con organismos públicos argentinos, capaces de refinanciar esa deuda sin inconvenientes.
Argentina, con US$ 49.223 millones de reservas en el Banco Central, previó ya para 2011 utilizar reservas monetarias por US$ 7.509 millones para saldar deudas.