En los dos primeros meses del año los bancos de EEUU han comprado más deuda pública que en todo 2011, impulsando la demanda de bonos estadounidenses, incluso con el rendimiento cerca de mínimos.
En total, en enero y febrero el sector bancario estadounidense compró deuda por valor de US$ 78.200 millones, frente a los US$ 62.600 millones de todo 2011. Los depósitos realizados han superado a los préstamos, hasta un récord de 1,63 billones de dólares el mes pasado, por encima de los 1,17 billones de enero de 2011, según informa Reuters.
Si bien la economía estadounidense encadena ocho trimestres consecutivos al alza, la tasa de paro sigue siendo muy elevada -un 8,3%-, los recortes fiscales de la era Bush tocan a su fin y EEUU se encuentra en plena carrera electoral para ocupar la Casa Blanca. Este escenario ha provocado que los bancos se muestren reacios a acelerar los préstamos.
En lugar de concederlos, han optado por aprovechar la diferencia entre los bajos tipos de interés de la Fed para los préstamos a un día y los rendimientos del Tesoro para obtener beneficios.
“Los gerentes de los bancos siguen siendo muy prudentes y eso es lo adecuado”, apunta Jeffrey Caughron, socio de la firma Baker Group LP. “No esperamos un crecimiento negativo o una vuelta a la recesión, pero sí que la economía mejore de forma lenta. No hay el tipo de demanda de préstamos a la que están acostumbrados los bancos, pero las entidades tienen exceso de liquidez y el sitio apropiado al que acudir es el mercado de bonos”, señala el experto, que aconseja a sus clientes invertir en bonos del Estado.
Aumenta el rendimiento
Los bancos están comprando más bonos del Tesoro incluso con el rendimiento del bono a diez años en torno a los 35 puntos base por encima de los mínimos históricos del 1,67% registrado en septiembre de 2011.
Las compras se deben al compromiso adquirido por Bernanke en la última reunión de la Fed, cuando apuntó que mantendría los tipos de interés de EEUU en mínimos de entre el 0% y el 0,25% hasta 2014.
La diferencia entre la tasa de los fondos federales y el rendimiento del Tesoro a diez años es hoy de 177 puntos básicos o un 1,77%. En 2006 y 2007 el rendimiento estaba por debajo de las tipos de interés de la Fed. En cuanto al bono a diez años, la rentabilidad cayó un punto básico o un 0,01%, hasta el 2,02%.
Los bonos del Tesoro de EEUU suben hoy en medio de una elevada demanda a pesar de que esta semana se llevará a cabo una emisión de US$ 66.000 millones. Las perspectivas de que mañana la Fed se muestre ligeramente más optimista que en reuniones anteriores sobre el estado de salud de la economía estadounidense ha devuelto la rentabilidad de los bonos al rango alto de las últimas semanas. El hecho de que en Europa la crisis de deuda haya tocado techo también favorece el interés por los bonos.