Tiene una fortuna de US$ 26.900 millones y tan solo 38 años. Wang Ning en 2025 se convirtió en el décimo chino más rico del mundo, y este jueves entró a la lista de los 100 más ricos del mundo, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg, gracias al imperio que ha levantado su empresa, Pop Mart.
La firma de juguetes tiene un particular modelo de negocios, que se ha visto multiplicado con creces por Labubu, un elfo peludo coleccionable, que desata la locura entre niños y adultos de todo el mundo, que esperan ansiosos la caja sorpresa que vende Pop Mart, dentro de la cual viene el Elfo coleccionable.
Porque esa es la fórmula del éxito de Pop Mart, vender pequeñas figuras por unos US$ 10 cada una en las llamadas cajas ciegas que no revelan los juguetes que contienen.
La idea ha sido una mina de oro. Wang tiene una participación del 48,73% en Pop Mart, actualmente la empresa número 412 en capitalización de mercado. Solo este año, sus acciones subieron 240%.
El valor de Pop Mart ha tenido un ascenso imparable, en enero de este año alcanzaba los US$ 15.000 millones... hoy llega a los US$ 54.360 millones, casi triplica a Hasbro (US$ 11.000 millones) y Mattel (US$ 8.750 millones) juntas en capitalización.
La prensa extranjera destaca que en tan solo ocho meses, el empresario logró aumentar su riqueza en US$ 18.800 millones, lo que elevó su patrimonio total a una cifra que le ha permitido alcanzar el puesto 85 en el ranking mundial. Un logro aún más asombroso si se considera que lo hizo en menos tiempo que íconos como Jeff Bezos, fundador de Amazon; Warren Buffett, una de las mentes financieras más influyentes de la historia; y Michael Dell, presidente del directorio de Dell.
Pero sin duda, el gran golpe de Ning fue la creación de la línea Labubu, que se viralizó entre la generación Z gracias a celebridades como Lisa de BLACKPINK, Rihanna y Kim Kardashian. Las figuras no solo se convirtieron en objetos de deseo, sino en símbolos de arte popular: un ejemplar tamaño real se vendió por más de US$150 mil en una subasta en Beijing.
La compañía de juguetes, que salió a bolsa en Hong Kong en 2020, también colabora con artistas para crear diferentes líneas de juguetes. Sus series más vendidas incluyen Dimoo, Molly y Skullpanda.
Fuera de China
En 2024, las ventas fuera de China continental representaron casi el 40% de los ingresos totales de la empresa. De ese 40% que ahora representa el mercado exterior para Pop Mart, los mayores crecimientos los registró en el continente americano, donde multiplicó su facturación por 12, y en Europa, donde fue 8 veces superior en la comparación interanual. Asia-Pacífico, que aglutina un 20,6% de las ventas, creció un 257,8%.
En lo que va de 2025 los beneficios subieron un 396,5% interanual hasta el equivalente a unos US$ 637 millones, mientras que la facturación se triplicó y alcanzó US$ 1.932 millones, según su reporte de resultados dado a conocer el pasado 19 de agosto. "Labubu se erigió en una de las marcas más deseadas del mundo en la primera mitad del año", aseguró Pop Mart.
Sin embargo, expertos advierten sobre posibles burbujas, ya que el éxito de Pop Mart depende de modas que podrían saturarse. Señalan que el modelo de escasez artificial puede ser poderoso, pero volátil, por tanto, la gran pregunta hoy es si Wang Ning y su empresa consolidarán su legado o dependerán del próximo fenómeno viral. Eso está por verse.