Las tasas de interés de corto plazo en China registraron un pronunciado aumento debido a que el Banco Popular de China (banco central) permitió que el efectivo saliera del sistema financiero por segunda semana consecutiva, para así lograr contener las crecientes presiones de la inflación, que se espera termine en 3,1% al finalizar este año.
La tasa de interés interbancaria a siete días, que ha estado a la baja desde el pasado 9 de octubre, aumentó esta semana alcanzando los 4,55%, es decir, más de un punto porcentual en comparación con el cierre a comienzos de esta semana, momento en que se ubicaba en los 3,45%.
Según el economista jefe para China de JP Morgan, Zhu Haibin, el endurecimiento de las condiciones llega tardíamente.
El economista además sostuvo que “esto aumentará la determinación del banco central para una normalización del crédito, para una reducción del crédito”, confirmó Reuters.
Asimismo, Zhu agregó que “la política en los últimos años en general ha sido muy laxa, con el crecimiento del crédito por encima del PIB nominal”.
Riesgo en el
sector inmobiliario
El Banco Popular de China adoptó la medida de recortar liquidez en un momento en que los precios de las viviendas en la capital han aumentado considerablemente, para lo que Beijing ha intensificado sus esfuerzos por palear el creciente descontento por los precios récord registrados en el sector inmobiliario.
Paralelo a esta iniciativa, como medida complementaria el gobierno amplió las opciones de financiamiento para los gobiernos locales y las empresas de propiedad dándoles acceso al mercado de bonos interbancario para financiar viviendas asequibles, una de las prioridades de las autoridades chinas, según confirmaron fuentes a IFR, una publicación de Thomson Reuters.
Datos relacionados con las viviendas chinas revelados esta semana plantearon nuevas preocupaciones sobre una potencial burbuja inmobiliaria en algunas de las grandes ciudades, lo que podría significar mayores aumentos en la inflación al consumidor -ya alcanzó un máximo de siete meses- sumado a las críticas de que los precios de las viviendas están cada vez más fuera del alcance de los ciudadanos chinos.
En concreto, en 70 grandes ciudades del país, los precios de la vivienda han aumentado un 9,1% en septiembre comparado con igual mes del año pasado, según estimaciones realizadas por Reuters.
Particularmente, en Beijing se registró un aumento del 16%, un 17% en Shangai y cerca de un 20% en las ciudades Guangzhou y Shenzhen ubicadas en el sur del país.
Fuera del
mercado del dinero
El banco central dio una primera alerta a los mercados en junio al iniciar un racionamiento de la liquidez, y este jueves no participó de las operaciones del mercado de dinero por tercer día consecutivo.
También, ha drenado más de 157.000 millones de yuanes (US$ 26.000 millones) de los mercados de dinero desde la semana del 30 de septiembre.