El Banco Central de Brasil redujo su pronóstico para el crecimiento de la economía en 2013, según lo consignó ayer en su informe trimestral sobre inflación. En un contexto de una política monetaria restrictiva, que incluye dos nuevos aumentos en la tasa de interés de referencia en abril y mayo para combatir la inflación, la autoridad espera ahora que el Producto Interno Bruto (PIB) registre un incremento real de sólo 2,7% contra el 3,1% anterior.
Con la revisión, la entidad monetaria se ajusta más a las expectativas de mercado, que ya se habían deteriorado. El pronóstico medio arrojado por una encuesta del banco el 28 de marzo, día en que fue liberado de la proyección oficial anterior del PIB, mostró que en ese momento el mercado esperaba una expansión del PIB de 3,01%. En el último boletín semanal de dicha medición, dado a conocer el lunes 24 de junio, ya se preveía un aumento de sólo el 2,46%.
En los tres primeros meses del presente ejercicio, el Producto de Brasil creció sólo 1,9% en comparación con el mismo período de 2012, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Esta nueva proyección del Banco Central, aunque menor que la anterior, todavía significa una aceleración respecto al ritmo registrado en 2012, cuando la economía se expandió 0,9%.
El ministro de Hacienda, Guido Mantega, aún espera que el PIB aumente alrededor de 3% en 2013. Esa fue la predicción hecha por el personero al asistir a la audiencia pública en la Comisión de Economía y Hacienda Cámara de Representantes el miércoles.
El banco cree que la economía brasileña comenzará a moverse en 2014 a una mayor velocidad que en este ejercicio.
La situación de los precios
En otro frente revelante, el Banco Central estimó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) registrará una variación de 6% este año y de 5,4% el próximo, suponiendo que la tasa de interés de referencia se mantiene en 8% por año.
La inflación esperada se acentuó desde marzo, cuando la entidad proyectaba que se situaría en 5,7% y 5,3% para los respectivos períodos citados, con una tasa Selic en 7,25% por año.
Adicionalmente, el banco prevé que la inflación se ubicará en 5,8% en el primer trimestre de 2014 para ceder a 5,4% en el segundo trimestre, el mismo nivel de los dos últimos trimestres.
Según las estimaciones, la variación de precios comenzarían el año 2015 en 5,4% para seguir en 5,5% en el segundo trimestre.
Las previsiones contenidas en el informe trimestral de inflación apuntan al escenario de referencia, en cuyo caso el cambio de reales por dólar es constante a 2,10 unidades, nivel que se observó el 7 de junio. En marzo se suponía la persistencia de la tasa de cambio en 1,95 reales por dólar.
