Internacional
Banco Central Europeo baja proyección de crecimiento y sugiere giro a política monetaria
La autoridad monetaria ahora cree que los riesgos de inflación están balanceados.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
La medida fue la esperada, pero el tono del Banco Central Europeo (BCE), presidido por Jean Claude Trichet, sorprendió a los observadores porque fue más sombrío de lo que se había anticipado. La autoridad mantuvo ayer las tasas de interés sin cambios en 1,5%, argumentando que ahora los riesgos inflacionarios están “balanceados”, mientras que las amenazas para la economía han aumentado.
Tras sus declaraciones durante los días previos, los observadores habían anticipado que el instituto emisor no repetiría el alza de un cuarto de punto realizada en julio. Pero sus perspectivas cada vez más pesimistas ahora hacen crecer las expectativas de un cambio en la dirección de la política y una eventual rebaja en las tasas de interés en los próximos meses.
El instituto emisor europeo recortó sus proyecciones para el crecimiento de la economía en el viejo continente este año de 1,9% a 1,6% y para el próximo de 1,7% a 1,3%. En cuanto a la inflación, dejó sus pronósticos sin cambios en 2,6% para 2011 y 1,7% para 2012.
“La declaración tuvo un tono blando, han revisado su pronóstico de crecimiento y de inflación en más de lo que el mercado había esperado”, comentó a Bloomberg el estratega de tipo de Royal Bank of Scotland, Paul Robson. “El mercado simplemente comenzará a abrazar la idea de que el BCE podría cortar las tasa para fines de año”, agregó.
Margen de maniobra
El economista jefe para Europa de Barclays Capital, Julian Callow, agrega que, además de rebajar los intereses, el banco central podría extender su oferta de liquidez ilimitada al sistema financiero hasta por un año y aplicar una combinación de varias medidas. La autoridad “avanzó más de lo que esperábamos hacia una dirección pesimista. La situación se ha deteriorado tanto que tendrán que tomar medidas drásticas”, comentó el experto.
Aunque las bolsas mantuvieron su repunte, tras el anuncio de Trichet, el euro profundizó su caída contra el dólar y otras monedas, y el interés de los bonos de Alemania a diez años cayó a un récord por el aumento en la demanda de los inversionistas que buscaban refugio.
Un nuevo escenario
Desde que el Banco Central Europeo subió las tasas por última vez en su reunión de julio, preocupado por las presiones inflacionarias, el panorama económico ha cambiado drásticamente y la crisis ha seguido profundizándose.
La debacle fiscal en Grecia amenaza arrastrar a Italia y España. Las autoridades en Atenas ayer anunciaron que el Producto Interno Bruto se contrajo 7,3% durante el segundo trimestre de 2011, tras hundirse 8,1% en los primeros tres meses del año. Los datos reforzaron los pronósticos de los inversionistas de que el gobierno heleno no podrá cumplir las metas de ajuste.
Los CDS de Grecia, seguros de cobertura contra un default, se dispararon 196 puntos, reflejando que el mercado ve una probabilidad implícita de 91% de que el país incumpla sus obligaciones.