Internacional
Banco Central Europeo bajó su proyección de crecimiento pero elevó su pronóstico para la inflación
La máxima autoridad monetaria de Europa destacó que la confianza en el euro está regresando, pero pidió a los gobiernos aumentar los esfuerzos de consolidación fiscal.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, aseguró ayer que ve que el euro recupera confianza y que la liquidez inyectada por su entidad ha tenido gran efecto, pero que espera más avances de los gobiernos en las reformas para una mayor consolidación fiscal.
“En este sentido, el semestre europeo de 2012 debería emplearse en aplicar vigorosamente el mecanismo de vigilancia fiscal reforzada. Igualmente importante son las reformas estructurales para incrementar la capacidad de ajuste y competitividad de los países de la zona euro y para fortalecer las perspectivas de crecimiento y creación de empleo”, señaló.
Draghi admitió que aún así “el panorama económico sigue sujeto a riesgos a la baja”, luego que el BCE informara que mantuvo las tasas sin cambios en 1%, tal como esperaban los mercados.
“Mirando hacia adelante, esperamos que la economía de la eurozona se recupere gradualmente en el transcurso del año”, aseguró.
Las declaraciones de Draghi fueron “agresivas”, señaló James Nixon, economista de Societe Generale, a Bloomberg. “Básicamente, el BCE confía en que se evitó la crisis y ahora el foco está nuevamente en la inflación”, dijo.
Un sondeo de Bloomberg señala que el BCE mantendrá las tasas en el mismo nivel al menos hasta el tercer trimestre de 2013. Draghi señaló que ayer no se discutió un cambio de tasas.
Menos crecimiento
La entidad además volvió a reducir su proyección para el crecimiento económico de la zona euro este año y mostró un alza de las previsiones para la inflación en el 2012 y 2013.
El BCE comenzó a ver señales de estabilización en la economía a inicios de este año, pero la recuperación podría tardar más tiempo de lo previsto.
La nueva proyección del BCE para el PIB de este año se ubica en un rango de entre -0,5 % y +0,3 %, frente a una estimación formulada hace tres meses de -0,4 y +1,0%. Para 2013 se espera un crecimiento de entre cero y 2,2%.
“Los rangos han variado ligeramente a la baja. Esta previsión sigue sujeta a riesgos a la baja, notablemente relacionados con una renovada intensificación de las tensiones en los mercados de deuda del euro y su eventual contagio a la economía real de la zona”, señaló Draghi.
En cuanto a la inflación de este año, el BCE subió su cálculo para a un rango de 2,1 y 2,7 %, por encima de la estimación anterior de 1,5% a 2,5%. Para el 2013, se espera ahora una inflación de entre 0,9% y 2,3 %, frente al rango de 0,8% y 2,2 % anterior.
“Mirando más adelante, en un entorno de modesto crecimiento en el área del euro y expectativas de inflación a largo plazo bien ancladas, las presiones subyacentes en los precios deberían mantenerse limitadas”, dijo Draghi, que atribuye el alza de precios a la subida de los precios de la energía y los impuestos indirectos.
Draghi también rescató las inyecciones de liquidez a los bancos de la eurozona. “Han contribuido a una mejoría significativa del entorno financiero en los últimos meses”, aseguró.