Por Celine Sun y Tony Cheung
Hong Kong podría beneficiarse de una serie de iniciativas de China diseñadas para impulsar la economía de la ciudad, a medida que se preparan para celebrar el 15 aniversario de su regreso al dominio chino. Zhang Xiaoqiang, vice director de la Comisión Nacional de Reforma y Desarollo (NDRC), contó que Beijing podría anunciar medidas para ayudar a la ciudad, que está sintiendo el impacto de la volatilidad global de los mercados y desaceleración económica mundial. “El gobierno central definitivamente lo hará”, dijo Zhang a medios hongkoneses.
Se espera que las medidas sean anunciadas cuando los principales líderes estatales visiten Hong Kong el 1 de julio para marcar el traspaso y juramento del nuevo director ejecutivo, Leung Chun-ying, y su administración.
Éstas posiblemente incluyan impulsos al comercio y la industria financiera y de servicios. Las iniciativas se sumarían a las 36 medidas anunciadas por el vice premier Li Keqiang en una visita a la ciudad en agosto, las que incluyen un fondo cotizado en bolsa para permitir a los residentes de China invertir en el mercado de valores de Hong Kong y la expansión de un esquema que permite a las empresas realizar operaciones transfronterizas en yuanes.
Zhu Yingjuan, una de las jefas de departamento de la comisión, dijo que Beijing estaba ponderando más medidas para facilitar el Acuerdo de Sociedades Económicas Más Cercanas (Cepa), firmado en 2003 y que desde entonces ha sido regularmente ampliado en sus alcances, dándole acceso preferencial al mercado chino a los productos y profesionales hongkoneses. Sin embargo, estos últimos aún se quejan por la burocracia.
Zhu aseguró que la NDRC había considerado los reclamos de Hong Kong de que el acuerdo había abierto “una gran puerta” para el acceso a los mercados, pero que muchas “pequeñas puertas” seguían cerradas. “Creo que este problema será abordado a la brevedad”, agregó.
Zhang dijo que, aunque la importancia de la ciudad como centro internacional para canalizar capital extranjero hacia China había disminuido, aún podría aportar sus profesionales y conexiones internacionales para ayudar a empresas chinas a expandirse afuera del país. La inversión de China en mercados extranjeros alcanzó a US$ 65 mil millones en 2011, añadió.