Por Teddy Ng
Beijing exhibirá su renovado foco sobre el sudeste asiático y presionará por mayores acuerdos comerciales en dos importantes cumbres en la región, mientras busca ganar influencia en sus diversas disputas territoriales.
El presidente Xi Jinping asistirá a la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en Bali esta semana durante un viaje que incluye sus primeras visitas a Indonesia y Malasia desde que asumió en marzo. Xi llegó a Yakarta ayer.
La próxima semana, una delegación de alto nivel –liderada por el primer ministro Li Keqiang– asistirá a la Cumbre de Asia del Este en Brunei antes de visitar Tailandia y Vietnam.
Todos los países son miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean, sigla en inglés), mientras que Vietnam ha surgido como uno de los mayores críticos de los reclamos territoriales de Beijing en el Mar del Sur de China.
Las visitas son parte de un esfuerzo más amplio por parte de China de fortalecer los lazos con sus vecinos del sur en medio del “giro” de Estados Unidos hacia la región de Asia Pacífico.
Aparte de aumentar su presencia militar, Washington también ha buscado reforzar sus vínculos económicos.
Ese esfuerzo incluye el Transpacific Partnership (TPP), un acuerdo de libre comercio que está siendo negociado con Australia, Brunei, Chile, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. China no ha sido invitada a las conversaciones, y algunos analistas interpretan que Washington teme que su inclusión debilitaría el dominio estadounidense.
También podría ser difícil para Beijing aceptar los términos de la asociación, que cubre una amplia área que incluye impuestos y tipos de cambio.
Jin Canrong, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Renmin, afirmó que Beijing probablemente usará las visitas para promover su propio acuerdo de comercio multinacional: la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, sigla en inglés) que involucraría a diez países miembros de la Asean y a Australia, Corea del Sur, India, Japón y Nueva Zelandia.
“La RCEP es más factible en el corto plazo, ya que los acuerdos de libre comercio ya fueron firmados entre las naciones que participarían en la asociación”, explicó.
Sin embargo, Beijing sería cuidadoso en asegurar que dichas conversaciones no opaquen a la APEC, ya que China será el anfitrión de la reunión de líderes del próximo año, según los analistas.
El ex ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, George Yeo, declaró que el viaje de Xi mostraba “un fuerte deseo de China de buenas relaciones a largo plazo y de beneficio mutuo con la Asean”.