Sin autorización del Estado, ni contrato especial. El grupo Errázuriz invertirá US$ 600 millones con sus socios -el fondo de Singapur llamado Simbalik- para desarrollar el primer proyecto de litio fuera del Salar de Atacama, el único lugar donde actualmente se extrae el mineral por parte de SQM y Albemarle.
La iniciativa de la familia dueña de Cosayach se emplaza en Maricunga, es vecina al proyecto Paloma -que Codelco lleva con Rio Tinto- y, según explica el gerente de Asuntos Corporativos del grupo, Marcelo Valdebenito, no requiere un permiso del Estado ni contrato especial de operación de litio (CEOL), ya que son pertenencias previas a 1979, el año en que se declaró el mineral como “estratégico” y, por ello, no concesible.
Francisco Javier Errázuriz Ovalle, presidente del conglomerado empresarial, ha expresado que “queremos que Chile desarrolle una minería del litio de manera competitiva, que haya muchos actores, muchos proyectos” y agrega que “se necesita que existan más actores entusiasmados con desarrollar proyectos de litio en el país, que signifiquen mayores recursos monetarios para Chile”.
La meta del proyecto Simco, como se denomina la iniciativa, es producir allí 22.000 toneladas de hidróxido de litio hacia el 2030, considerando una extracción aproximada de 180 litros por segundo de salmuera.
Cabe señalar que, desde 2022, en Copiapó funciona una planta piloto donde han probado la tecnología de extracción directa (DLP) mediante una sociedad con la estadounidense IBC Advanced Technologies, que a juicio del grupo chileno permitiría recuperar el 99% del litio presente en la salmuera.
La iniciativa Simco logró la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en septiembre de 2020, pero en febrero de 2022 la Corte Suprema ordenó realizar una consulta indígena para lo cual el Sistema de Evaluación Ambiental retrotrae el proceso hasta a la etapa anterior al Informe Consolidado de Evaluación, mientras se realiza dicho proceso participativo con ocho comunidades de la etnia colla.
Además de este desarrollo, las fichas del grupo Errázuriz en este mineral están puestas en un CEOL para el salar de Coipasa, a 3.700 metros sobre el nivel del mar, donde van en alianza con la canadiense Lithium Chile a través de la filial local de la norteamericana, Kairos Inversiones.
Ahí, el conglomerado consolida el 80% de la propiedad minera de la cuenca. Desde el grupo esperan “llegar a un buen acuerdo sobre los requisitos y las condiciones de este CEOL para aportar al desarrollo minero de Chile”.