Bush suspendió beneficios arancelarios a Bolivia
La decisión se tomó por la presunta falta de cooperación en la lucha contra el narcotráfico del país andino.
- T+
- T-
El presidente de Estados Unidos,
George W. Bush, decidió suspender los beneficios arancelarios de los
que disfrutaba Bolivia por su presunta falta de cooperación en la
lucha contra el narcotráfico, informó hoy la Casa Blanca.
El fin de las ventajas aduaneras entrará en vigor el 15 de
diciembre, de acuerdo con un comunicado divulgado por la portavoz
presidencial, Dana Perino.
Según un documento oficial de La Paz presentado al Gobierno de
Estados Unidos, 25.000 empleos dependen directamente del programa y
otros tantos de forma indirecta.
En su declaración, Perino indicó que si Bolivia "mejora su
desempeño", Bush podría restablecer los beneficios arancelarios, que
permiten la entrada de gran parte de los productos bolivianos en
Estados Unidos sin el pago de impuestos aduaneros.
El presidente inició hace dos meses el proceso para cancelar esos
beneficios. Durante ese período la Casa Blanca recibió comentarios
públicos y celebró una audiencia al respecto en la Oficina de
Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés).
En ella, representantes del Gobierno boliviano y del sector
privado apelaron a Estados Unidos a que mantuviera los beneficios,
establecidos por la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y
Erradicación de Drogas (ATPDEA, por su sigla en inglés), de la que
se benefician Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
A cambio de un acceso privilegiado al mercado estadounidense,
esos países se comprometen a cooperar en la lucha contra el tráfico
de estupefacientes.
En la audiencia, Felipe Cáceres, el encargado del combate al
narcotráfico en Bolivia, alertó de que el fin del programa generaría
desempleo y "engrosaría las filas del narcotráfico".
Según la documentación presentada por Bolivia entonces, los
sectores que se verán más perjudicados por la suspensión de los
beneficios son el textil, maderero, el cuero, la joyería y los
alimentos orgánicos.
La decisión de Bush llega en un momento de gran tensión en las
relaciones entre Bolivia y Estados Unidos.
En septiembre, el presidente del país andino expulsó al embajador
estadounidense, Philip Goldberg, tras acusarlo de apoyar a sus
opositores.
En respuesta, Washington hizo lo propio con el diplomático
boliviano en Estados Unidos, Gustavo Guzmán.
Morales también suspendió las actividades del Departamento
Estadounidense Antidrogas (DEA) en Bolivia y la Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) abandonó la zona
cocalera del Chapare ante las amenazas de organizaciones afines al
presidente.