La Comisión Europea (CE) acogió hoy
positivamente la idea de varios grandes bancos de crear un fondo
privado con el que rescatar entidades en caso de una nueva crisis,
pero dejó claro que esa fórmula no frenará los planes para instaurar
una tasa sobre la banca con la que financiar esas operaciones.
"La
idea de crear un fondo de grandes bancos (...) no debe
excluir la posibilidad de tener un sistema más general que cubra a
todas las entidades financieras", aseguró el comisario europeo de
Mercado Interior, Michel Barnier, preguntado por las informaciones
publicadas hoy por el diario Financial Times.
Según el periódico
económico, algunos de los mayores bancos
europeos discuten actualmente la posible creación de un fondo
privado de 20.000 millones de euros (US$ 25.151 millones) y carácter voluntario destinado
a rescates bancarios en el caso de que se produzca una nueva crisis.
Para
Barnier, resulta "alentador" que el propio sistema bancario
analice una idea de este tipo, que iría en línea con la intención de
Bruselas de garantizar que los contribuyentes no tengan que volver a
pagar el rescate de bancos.
Sin embargo, la CE opina que ese
fondo privado no puede sustituir
a los fondos nacionales que tienen intención de establecer los
países de la UE con lo recaudado a través de una futura tasa a la
banca.
Según Barnier, el fondo de los grandes bancos -que corren
"con
más riesgos que otros", recordó- puede ser complementario a los
planes de los Veintisiete, que se concretarán a principios del
próximo año en una propuesta legislativa.
Mientras tanto, Suecia
ya ha creado su propio fondo con
aportaciones de los bancos, y otros países como Reino Unido, Francia
y Alemania estudian hacerlo próximamente.