La Comisión Europea (CE) propuso hoy medidas para reforzar la protección de los depósitos bancarios
en caso de quiebra de una entidad y de las inversiones ante posibles
negligencias de los operadores, todo con el objetivo de restaurar la
confianza en el sistema financiero europeo.
Bruselas planteó elevar hasta 100.000 euros (US$ 126.340) la garantía de los
depósitos bancarios en toda la UE, tal y como ya habían acordado los
Veintisiete, y acelerar los plazos para el pago hasta los 7 días.
La
propuesta es una continuación de las medidas pactadas por los
estados miembros en 2008 como reacción al estallido de la crisis.
Entonces,
los gobiernos acordaron aumentar inmediatamente la
garantía de los depósitos a 50.000 euros (US$ 63.170) y llegar a los 100.000 en
el futuro si el estudio de impacto que debía llevar a cabo la CE no
lo desaconsejaba, aunque muchos países como España pasaron
directamente a esa cifra.
Confirmado el salto a los 100.000
euros, el 95% de las
cuentas bancarias de Europa estarán protegidas al 100%,
según Bruselas.
En cuanto a los plazos, los países se
comprometieron entonces a
reducir de tres meses a entre 4 y 6 semanas el tiempo máximo para la
devolución del dinero de los ahorradores, un periodo que ahora
Bruselas propone recortar aún más.
Para ello, los sistemas de
garantía tendrán que ser alertados
previamente por las autoridades de supervisión de los posibles
problemas en los bancos y se reforzará la cooperación entre los
países.
En paralelo, la Comisión Europea ha propuesto un refuerzo
de la
protección de las inversiones en caso de fraude o de errores por
parte de las entidades.
El comisario europeo de Mercado Interior,
Michel Barnier, dejó claro en una rueda de prensa que la medida no trata de
proteger frente a los "riesgos" de las inversiones, sino ante
posibles "negligencias" de quienes manejan el dinero.
"No
queremos esperar a otro caso Madoff para actuar", subrayó.
Bruselas propone para ello proteger a los inversionistas aunque su
entidad ceda la gestión de su dinero a una tercera firma, algo que
no ocurría hasta ahora y de lo que se aprovechaba Bernard Madoff,
quien cumple condena de 150 años por orquestar una multimillonaria
estafa financiera.
Además, la CE plantea aumentar el tope de las
compensaciones
hasta los 50.000 euros, frente a los 20.000 (US$ 25.268) actuales, y acelerar los
plazos para el pago, que a día de hoy pueden tardar años.
Con
este plan el periodo máximo sería de nueve meses, un plazo
que el Ejecutivo comunitario considera necesario para que las
autoridades competentes investiguen el caso.
Además, se
reforzarían los fondos de garantía en este ámbito, que
seguirían siendo financiados por las firmas de inversiones.
"La
adopción de este paquete es el intento más reciente de la
Comisión para traer la responsabilidad y la transparencia al sistema
financiero europeo con el fin de prevenir y gestionar futuras
crisis", ha señalado Barnier.