Internacional
Chávez inicia gira por Sudamérica para contrarrestar visita de Obama
Debilidad de economía venezolana y caída de ingresos petroleros ha restado influencia al gobierno bolivariano.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
María Ignacia Alvear C.
Finalizada la gira del presidente de EEUU, Barack Obama, por Sudamérica, su homólogo venezolano, Hugo Chávez, respondió con una visita a los países de la región para afianzar su influencia en los gobiernos locales. Lo mismo hizo en 2005, tras la visita del entonces presidente George W. Bush.
Chávez planea ahora reunirse con algunos de sus principales aliados, además de hacer una escala en Colombia, nación con la que busca estrechar los lazos que se retomaron recién el año pasado, tras una serie de conflictos diplomáticos.
Ayer, el presidente venezolano se reunió con su par argentina, Cristina Fernández, para concretar acuerdos de importación de vehículos, alimentos y maquinarias agrícola desde ese país. La decisión coincide con las intenciones de Buenos Aires de ampliar su superávit comercial con Venezuela.
Para hoy se espera que Chávez se reúna con el presidente uruguayo, José Mujica, para concretar una asociación de explotación conjunta de crudo en la cuenca del Orinoco. El tema energético también estará presente mañana cuando se junte en Colombia con su homólogo Juan Manuel Santos para analizar entre la petrolera estatal venezolana PDVSA para vender combustible a la colombiana Ecopetrol. En Bolivia, en tanto, analizaría con el mandatario Evo Morales diversos programas de cooperación para fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones.
En el pasado, Chávez utilizó los abundantes ingresos de su industria petrolera para extender su influencia entre sus vecinos. Así lo hizo en 2006 con Bolivia, país que contrajo una deuda con el gobierno venezolano que se ha incrementado 900% a
US$ 301 millones.
Economía debilitada
Pero esta nueva gira encuentra a venezuela en una situación muy distinta. Mientras el resto de la región se recuperó rápidamente de la crisis internacional de 2008-2009, Venezuela es la economía latinoaméricana que ha tenido más dificultades para salir de la recesión. Uno de los mayores problemas ha sido el manejo de la inflación que, según el Fondo Monetario Internacional, se elevó a 33,3% el año pasado, la tasa más alta a nivel mundial. Chávez ha logrado evitar la hiperinflación gracias a los ingresos del petróleo, que le han permitido importar bienes de primera necesidad, como alimentos, para asegurar el suministro interno y mantener acotadas las alzas de precios. Pero la producción de crudo cayó en 2010 a su menor nivel en ocho años y golpeó a la economía, ya que los ingresos por ventas del crudo financian también los programas sociales y las nacionalizaciones.