China, el mayor consumidor mundial de potasio, adquirió a través de un fondo soberano una participación de 12,5% de la firma rusa Uralkali, principal productor de este mineral a nivel internacional. Este acuerdo le da a la compañía rusa un aliado clave mientras se enfrenta con su ex socio de Bielorrusia y sus rivales de Norteamérica por la participación en el mercado.
El fondo chino de riqueza soberana China Investment Corp (CIC) recibió la participación de Uralkali en un acuerdo de intercambio de bonos con Wadge Holdings. Esta última firma, que pertenece los principales accionistas de la minera rusa, vendió los bonos convertibles a Chengdong Investment Corp, una subsidiaria de CIC, en noviembre de 2012
El valor bursátil de Uralkali es cercano a US$ 15.860 millones, lo que valora la participación de CIC en casi US$ 2.000 millones.
En julio de este año Uralkali remeció el mercado mundial del potasio cuando anunció su alejamiento de una alianza comercial con BCP (Belarusian Potash Company) y cuyo funcionamiento era similar al de un cartel. Este hecho provocó una violenta corrección a la baja en el precio de ese nutriente.
En Chile, la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) perdió más de US$ 700 millones en capitalización bursátil como consecuencia del quiebre del cartel de potasio de Uralkali. El precio de las acciones de la empresa ha caído un 47,03% en los últimos doce meses.
Proyecciones de la competencia
Como consecuencia de la disputa, las firmas rivales están rebajando sus proyecciones de ganancias para este año debido a una caída en los volúmenes de ventas y precios más débiles.
Agrium, el tercer mayor productor de Norteamérica, espera vender 30% menos de potasio en el tercer trimestre y pronosticó una caída de 64% en ganancias de su división de fertilizantes al por mayor.
Por su parte, Mosaic, el segundo mayor productor de la región, recortó su pronóstico de ventas en 20%. Ambas compañías forman parte del cartel Canpotex.
Waune Brownlee, director ejecutivo de la canadiense Potash Corp of Saskatchewan -que también forma parte de este cartel- dijo que la adquisición de CIC no era relevante. “No puedo imaginar que habrá operaciones vinculadas con esto que podrían perjudicar el valor de las acciones restantes (de Uralkali)”, comentó ayer.