El comercio entre los países que forman parte de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), entre los que se incluye Chile, creció un 26% en el primer semestre de 2011 respecto al año anterior y se encamina a superar su récord histórico, informó hoy la organización en un comunicado.
Según explicó el secretario general de la Aladi, el argentino Carlos "Cacho" Álvarez, este crecimiento del comercio se sustenta en la "muy buena situación macroeconómica" que atraviesa la región pese a la incertidumbre económica en el contexto internacional.
En términos absolutos, el comercio del bloque alcanzó los US$ 70.259 millones, un aumento de US$ 15.000 millones con respecto al mismo período de 2010.
En ese sentido, Álvarez destacó que el producto interno bruto (PIB) de los países de la región creció un 5,7% en el primer trimestre del año, al tiempo que las cifras disponibles para el segundo trimestre confirman esta expansión de la actividad económica pese a que se aprecian "algunos signos de desaceleración".
Además, la Aladi destacó que el crecimiento del comercio interregional, aparte de ser "significativo" fue "generalizado", ya que tanto las exportaciones como las importaciones de todos los países del bloque registraron un incremento que en la mayoría de los casos superó el 20%.
Si ese ritmo de crecimiento se mantiene, en 2011 el comercio del bloque superará su máximo histórico, que se alcanzó en 2008 con una cifra de US$ 146.000 millones, apuntó la organización.
El comercio bilateral que más contribuyó a la expansión del intercambio entre los países de Aladi fueron el registrado entre Argentina y Brasil, las ventas de México a Colombia y las de Brasil a Chile.
En la actualidad, la Aladi, cuyo objetivo es crear un mercado común por medio de una serie de iniciativas multilaterales flexibles y diferenciadas de acuerdo al nivel de desarrollo de cada país, está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.