Internacional
Comisión Europea investigaría posible colusión entre cinco gigantes telefónicos europeos
La pesquisa, que no es oficial aún, se enfocaría en prácticas de colaboración con implicancias antimonopólicas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Las cinco mayores empresas de telecomunicaciones de Europa enfrentan la amenaza de una investigación de la Comisión Europea, que solicitó información sobre contactos y conversaciones sobre temas de la industria durante reuniones conjuntas entre Telefónica, Deutsche Telekom, France Telecom, Telecom Italia y Vodafone.
El vocero europeo de la Competencia, Antoine Colombani, confirmó que el departamento que dirige el español Joaquín Almunia pidió información a las firmas sobre estas reuniones, conocidas como E5, así como a la GSMA, la asociación que agrupa a los operadores de móviles del mundo.
Colombani, citado por Expansión, aclaró que se trata de una medida para recabar información y que no significa que haya “preocupaciones en el área de competencia”. Sin embargo, la decisión de pedir información normalmente refleja una preocupación específica de los servicios europeos de competencia y es el primer paso para recabar pruebas que permitan justificar una intervención más importante.
“Estamos pidiendo más información sobre algunas prácticas”, señaló Colombani, lo que según otras fuentes podría afectar los anuncios y sistemas de pago para
smartphones.
La Comisión Europea actuó por iniciativa propia y sin que se haya recibido quejas de otras compañías. La solicitud no se refiere a un posible pacto sobre precios sino más bien sobre una práctica de colaboración que podría tener implicaciones antimonopolio.
Las reuniones E5
Las reuniones del E5 (que ya está disuelto) comenzaron en 2010 y los temas tratados variaban desde el desafío que suponían gigantes tecnológicos estadounidenses como Google y Apple, hasta la armonización de plataformas tecnológicas como pagos con móviles, según el periódico Financial Times. La GSMA asumió recientemente el trabajo del E5.
Fuentes del sector expresaron su sorpresa a Expansión por la posible investigación, teniendo en cuenta que la existencia del E5 fue totalmente pública. De hecho, uno de los propios convocantes, el CEO de France Telecom, Stephane Richard, anunció públicamente la primera de las reuniones, que se celebró en octubre de 2010.
Posteriormente, las cinco compañías enviaron una carta conjunta a la comisaria europea de Agenda Digital, Neelie Kroes, dando cuenta de los debates que se habían mantenido durante las reuniones y expresando su preocupación por los problemas comunes que afectaban al sector.
Kroes arremetió contra las compañías de telecomunicaciones en las últimas semanas, diciéndoles que no habrá concesiones en la regulación que les permita volver a monopolizar las redes de fibra o a cobrar tarifas demasiado elevadas por la itinerancia móvil. La Comisión puede multar a las empresas telefónicas que vulneren las normas comunitarias de defensa de la competencia hasta con 10% de su facturación global.