Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,96
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.124,92
Real Bras.
$179,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,13
Petr. Brent
67,38 US$/b
Petr. WTI
63,49 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.687,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
El Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el banco del Vaticano, publicó ayer por primera vez su balance anual en el marco de la operación de transparencia, y declaró un beneficio neto de 86,6 millones de euros en 2012 (unos US$ 117,5 millones), de los que 54,7 millones se destinaron a las arcas de la Santa Sede.
Hasta ahora, el Banco del Vaticano, cuyo secretismo le había llevado a ser incluido en “la lista negra” de las instituciones financieras, no daba a conocer sus cuentas.
El documento de más de 100 páginas publicado ayer contiene, además del balance de 2012, un resumen de las cuentas de los primeros ocho meses de 2013 y un informe que certifica estos datos realizado por la auditora internacional KPMG.
En detalle, el IOR presenta un beneficio neto en 2012 de 86,6 millones de euros, lo que significa que ha cuadruplicado los 20,3 millones de euros declarados en 2011.
El nuevo presidente de la entidad bancaria del Vaticano, Ernst von Freyberg, nombrado en febrero de 2013 por Benedicto XVI, explicó ayer en una entrevista a Radio Vaticano que “el IOR está comprometido en un proceso de exhaustivas reformas, para promover los más rigurosos estándares profesionales y de conformidad y que ello incluye la implementación de estrictos procesos contra el blanqueo de capitales y la mejora de nuestras estructuras internas”.
Esta información coincidió con declaraciones del Papa Francisco sobre la curia en el marco de una entrevista al diario italiano “La Repubblica”.
Esta vez, el Pontífice señaló que en el pasado “los jefes de la Iglesia han sido a menudo narcisistas, adulados por sus cortesanos” y agregó que “la Corte es la lepra del papado”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.