Después de un período complicado para el sector de la construcción en España, la caída en los precios está generando oportunidades de consolidación. Las últimas jugadas que se han anunciado están impulsando un repunte en bolsa. El más llamativo se registró ayer, luego de que Sacyr se disparara más de 11% en la bolsa Madrid, acumulando un avance de 30% en el año.
La subida fue impulsada por versiones de que el fondo de inversiones Lone Star compraría su división inmobiliaria Vallehermoso.
Aunque el fondo estadounidense pagaría apenas 1 euro por la unidad, el valor de la transacción es simbólico ya que lo importante es que asumiría su deuda por 1.200 millones de euros
(US$ 1.550 millones). Aunque Sacyr maneja una valoración de hasta 1.800 millones de euros, el grupo no vería con malos ojos una oferta, informó el diario español El Confidencial. Sacyr habría estado intentado hace tiempo deshacerse de Vallehermoso debido a que le ha pesado en sus balances desde inicios de la crisis inmobiliaria en España.
Por otro lado, la semana pasada se informó que Sacyr Vallehermoso –asociada con Samsung- formaría parte de las concesionarias que participan en la licitación para la construcción del puente Chacao.
Junto a Sacyr, otras firmas están brillando en la bolsa, como FCC, con un alza de 6,06%, ACS, que repuntó 3,56%, y OHL, con un avance de 2,91%. Ayer trascendió que el grupo Villar Mir, controlador de OHL, estaría estudiando adquirir 29,9% de Inmobiliaria Colonial, en problemas por la crisis del mercado inmobiliario. Tras conocerse la noticia, Colonial saltó 9% en el Ibex.
¿Nacionalización del sector?
La buena racha de las constructoras debería continuar ya que el gobierno español pondrá dinero para crear nuevos tramos de autopistas y para mantener las ya construidas. Sin embargo, las compañías en riesgo de quiebra consideran un “paso atrás” la intención del gobierno de integrar estas vías en una sociedad pública, ya que consideran que se trata de una “segunda nacionalización del sector, esto es, un segundo fracaso”, indicó el director ejecutivo de OHL Concesiones, Juan Osuna, citado por el diario español Expansión.