El déficit comercial de Estados Unidos creció en septiembre 8%, más de lo esperado, debido a que las importaciones crecieron a su nivel más alto en casi un año.
El Departamento de Comercio informó que la brecha comercial se incrementó a US$ 41.800 millones, el nivel más alto desde mayo. El déficit de agosto en la balanza comercial fue revisado levemente a la baja a US$ 38.700 millones, desde la cifra reportada previamente de
US$ 38.800 millones.
Ajustado por inflación, el déficit comercial aumentó a US$ 50.400 millones, el mayor desde mayo, frente a un saldo negativo de US$ 47.400 millones el mes anterior.
El aumento de la brecha comercial real en septiembre sugiere que el gobierno probablemente reducirá su estimación inicial del Producto Interno Bruto (PIB) para el tercer trimestre.
Por su parte, las exportaciones de bienes y servicios descendieron 0,2%, a US$ 188.900 millones en septiembre, en su tercer mes consecutivo de declives.
En tanto, las importaciones subieron 1,2% a US$ 230.700 millones, el mayor nivel desde noviembre del año pasado. Las importaciones de automóviles y partes fueron las mayores jamás registradas.
Pero como el gasto del consumidor se desaceleró significativamente, algunos de los bienes importados podrían terminar acumulándose en bodegas.
Eso podría hacer que las empresas estén reticentes a seguir reabasteciendo sus inventarios y la desaceleración en acumulación de stocks afectaría el crecimiento de la economía en el cuarto trimestre.
Las importaciones desde China aumentaron en septiembre, lo que incrementó la brecha comercial de Estados Unidos con el gigante asiático a un récord de US$ 30.500 millones.
Comercio con Latinoamérica
Por otro lado, su déficit en el comercio de bienes y servicios con los países de América Latina y el Caribe creció 52,5 % en septiembre y se ubicó en
US$ 2.919 millones, indicó Efe.
En los nueve primeros meses de este año, el déficit con la región alcanzó
US$ 24.983 millones, un 44,1% menos que el saldo del mismo período en 2012, cuando sumó
US$ 44.747 millones.
Por otro lado, en su comercio de bienes con Chile, EEUU pasó de un superávit de US$ 914 millones en agosto a sólo US$ 29 millones en septiembre. Entre enero y septiembre el saldo positivo de la economía estadounidense fue de
US$ 4.875 millones en comparación con los US$ 6.640 millones en el mismo período de 2012.
