El anuncio de Yahoo del despido de su directora ejecutiva, Carol Bartz, ha hecho revivir las ideas de que la empresa está lista para ser adquirida por otra compañía.
Yahoo ha perdido protagonismo en el mercado de los buscadores de Internet y ahora es superada con creces por Google, pero pese a la mala gestión de Bartz, su marca aún pose un gran valor y la acción ayer subió XX%. Con una capitalización de mercado de apenas US$ 17.000 millones (frente a los US$ 300.000 millones de Apple), es un blanco fácil para un comprador con liquidez.
Una de las opciones para Yahoo sería ser adquirida por una firma de capital privado, a un precio cercano a US$ 18 o US$ 20 por acción, por sobre los actuales
US$ 13. “Después de todo el drama de la administración Bartz, creemos el directorio de Yahoo debería ser más receptivo a un acuerdo ahora”, comentó en una nota a clientes el analista de Stifel Nicolaus & Co., Jordan Rohan.
Los expertos también apuestan a una compra por parte de una compañía de medios, como News Corp, o a una nueva estructura que involucre inversiones de una firma de capital privado y Microsoft, AOL o Alibaba, su socio en Asia. “Es más probable que el directorio alcance un acuerdo para vender la compañía o partes de la compañía antes que encontrar un nuevo CEO”, comentó a Bloomberg el analista de Jefferies & Co, Youssef Squali. Por ahora, el director financiero, Tim Morse, será el CEO interino.
Pero estos rumores de venta ya habían circulado antes. Microsoft ofreció en 2008 US$ 44.600 por la firma, mientras que a fines de 2010 AOL estuvo en negociaciones con inversionistas y medios de comunicación para realizar una oferta.
Gestión desastrosa
Rara vez ocurre que la acción de una empresa sube cuando el máximo ejecutivo es despedido. Pero la gestión de Bartz en Yahoo desde 2009 fue muy criticada, y estuvo marcada por caídas en las ventas, pérdida de participación de mercado y una disputa con Alibaba por la transferencia de la división de pago electrónico Alipay, lo que truncó el crecimiento. Entre sus decisiones estuvo cambiar al equipo ejecutivo y aplicar recortes de plantilla para mejorar los números y disimular las pérdidas por publicidad. Además, las visitas de usuarios desde EEUU cayeron 33%.
Se proyecta que la participación de Yahoo en el mercado publicitario caiga a 9,7% en 2012 desde 16% en 2009. Google aumentaría a 45 y Facebook podría más que triplicar si cuota a 7,8%.