E. Robledo y E.Garrido
A un verdadero cuello de botella está llegando la economía de Estados Unidos y en Wall Street las reacciones no se hacen esperar.
Los mercados resintieron el recorte fiscal exigido para no entrar en default pronostica un desaceleración para un país que deberá reducir su gasto al máximo, a lo que se suman la baja en las cifras de gasto de consumo interno con el primer descenso desde septiembre de 2009.
Todo ello, junto al temor de una baja en la clasificación de la deuda, hizo que el Dow Jones tuviera su octava jornada negativa al descender 2,19% a los 11.866,62 puntos.
El S&P 500 fue el más afectado al perder 2,56% y restar lo logrado en lo que va del año para terminar en 0,29% en negativo. Este fue el cierre más bajo desde agosto del año pasado y el de consumo fue el sector que más presionó al mercado.
El Nasdaq, por su parte, cayó 2,75% a 2.669,24 puntos.
Europa en rojo
Las plazas europeas no lograron revertir la tendencia negativa del lunes y volvieron a teñir la totalidad de la región de rojo.
Las bolsas de Italia, España y Alemania resultaron ser las más afectadas en la región.
El FTSE Mib italiano bajó por tercera jornada consecutiva, cerrando en 2,53%; mientras que el Ibex ibérico retrocedió 2,18% presionado por las bajas de los sectores de materiales básicos y consumo para situarse en 9.114,90 puntos. Se teme que el índice rompa su piso de 9.000 puntos.
El Dax alemán persiste su preocupación ante una posible desaceleración global y volvió a bajar en 2,26%. De esta manera regresó a los niveles que tenía en marzo de este año.
La región, golpeada
A diferencia de la última jornada cuando algunas bolsas de Latinoamérica pudieron desacoplarse, la sesión de ayer arrastró a sus principales plazas a números negativos.
Es así como el IPSA chileno bajó 2,12% a los 4.391,46 puntos. En lo que va del año, el principal índice de la Bolsa de Comercio cae 10,88%.
El Bovespa de Sao Paulo llegó a su valor mínimo desde septiembre de 2009 al caer 2,09% y situarse en 57.310,78 puntos. Las acciones de Itaú Unibanco lideraron las pérdidas de la sesión.
Las bolsas de Lima y Buenos Aires también perdieron en 1,06% y 0,59%, respectivamente.