El primer ejecutivo del mayor fondo de pensiones del mundo, el Norges Bank Investment Management (NBIM), advirtió durante una reciente conferencia en la ciudad de Londres que la bolsa afronta el momento de mayor riesgo de su historia, pero su firma debe "seguir bailando" en el mercado porque tiene una obligación de estar totalmente invertido "con una visión a muy largo plazo y bien diversificado a nivel global".
Nicolai Tangen, CEO del fondo soberano noruego, afirmó en una charla durante el FT Weekend Festival que con todo lo sucedido en el último año (aranceles y otras medidas poco ortodoxas de Donald Trump, además de la intensificación de varios conflictos bélicos), los índices podrían estar un 30-40% por debajo de su nivel actual, según los escenarios manejados por este inversor.
"El riesgo en bolsa es el mayor de la historia, por la concentración de los índices en unas pocas empresas [las diez grandes empresas acaparan un 30% de la capitalización del S&P 500] y por la concentración de las tensiones geopolíticas en unos pocos puntos calientes", señaló.
Pese a ello, NBIM; que maneja activos valorados en 1,7 billón de euros y de media posee el 1,5% de todas las cotizadas del mundo, mantendrá sus posiciones. "Tenemos que seguir bailando en el mercado. Somos un inversionista a muy largo plazo y diversificado, y nuestro mandato es estar totalmente invertidos en los mercados financieros, a nivel global, a 50-100 años. Con esa perspectiva, no puedes dejar de bailar dos años, porque quizá es cuando lo divertido puede pasar", explicó el alto ejecutivo.
El motivo por el que el parqué puede haber resistido hasta ahora, según Tangen, es la expectativa de grandes mejoras de productividad gracias a la inteligencia artificial (IA), que precisamente anima las cotizaciones de los grandes valores tecnológicos del S&P. "Parece que el mercado confía en que la IA sea gratis y lleve a un costo laboral más bajo", acotó.
La gran duda de Tangen es si las grandes compañías tecnológicas podrán rentabilizar sus inversiones en IA "cuando pueden tener que ser amortizadas en un corto plazo, en cinco años, porque para entonces pueden quedarse obsoletas".
Pese a la incógnita, prueba de que NBIM "sigue bailando" es que sus principales participaciones globales están en Nvidia, Microsoft, Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Broadcom y Taiwan Semiconductors. En España, con una inversión total en Bolsa de 12.500 millones de euros, sus principales posiciones están en Iberdrola, BBVA y Santander.
De la cartera total del fondo noruego, alrededor del 70% está en acciones, un 27% en bonos y el resto en activos inmobiliarios y de infraestructura. En las últimas semanas, NBIM ha afrontado una fuerte polémica por la venta de sus acciones en varias empresas israelíes y en el grupo estadounidense Caterpillar (como proveedor de maquinaria para los asentamientos judíos), en protesta por la situación en Gaza.
Preguntado por estas exclusiones en el FT Weekend Festival, el CEO del fondo noruego declinó realizar comentarios, más allá de recordar que es el Parlamento noruego el que define la posibilidad de no invertir por razones políticas, y que además existe un comité ético independiente que concreta ese tipo de decisiones. "Nosotros no hacemos política", afirmó Tangen. NBIM excluye de su cartera a decenas de empresas (entre ellas la española Prosegur) por razones medioambientales, sociales o de derechos humanos.
La locura de la IA
En contraste con las dudas de Nicolai Tangen sobre la valoración de la IA en el mercado, el CEO del fondo noruego es un convencido defensor de su utilidad en las empresas.
"El desarrollo de la tecnología en pocos años ha sido increíble", dijo Tangen en el FT Weekend Festival, celebrado el sábado 6 de septiembre en Londres. "En nuestro fondo, el año pasado mejoramos la productividad en un 15% al aplicar la IA, y si lo repetimos este año estaremos muy por delante de la competencia. Ahora hacemos más cosas y más complejas con la misma gente, y en los próximos años podría haber un ligero descenso del personal".
En su opinión, las organizaciones "deben tener un maniaco al frente" que imponga de forma intensa la utilización de las nuevas tecnologías a todos los rincones de la empresa. "Todos los empleados deben estar en el mismo barco" a la hora de aplicar la IA, afirmó. "En nuestro fondo, hemos preparado a 50 embajadores que han sido entrenados en empresas tecnológicas para fomentar su uso en todas las divisiones de la firma. Hay que bombardear con ese mensaje a toda la empresa sin cesar, porque es difícil cambiar los hábitos de la gente; hay que generar el miedo de quedar atrás si te lo pierdes".
Además de gestionar el fondo soberano, Tangen es una gran coleccionista de arte y ha promovido el principal museo de pintura contemporánea de los países nórdicos, ubicado en Kristiansand. "Es importante tener grandes ambiciones. Si la gente no se ríe cuando hablas de tus ambiciones, es que no son lo suficientemente grandes".
Al ser preguntado por su actual ambición, Tangen habló de convertir NBIM "en el mejor fondo de inversión del mundo". Nadie se rió, ya que parece un objetivo casi alcanzado.
El inversionista, que antes de su actual puesto lideraba un hedge fund en Londres, afirmó en el acto no creer en dar herencias, y a sus hijos les ha dado "zapatos y educación". A su juicio, "hay inversiones que dan mejor rentabilidad que los mercados. La educación da un 10% anual y nuestro fondo un 6-7%". Como consejos a los jóvenes, les recomendó no escuchar a sus padres a la hora de decidir qué estudian o trabajan ("no hacer lo que te gusta por muchos años es muy duro) y dijo que la mejor inversión es la educación, y la mejor forma de gastar el dinero es "en experiencias para pasarlo bien con la familia y amigos".
Invertir en renovables
Paradójicamente, el origen del capital de NBIM está en los ingresos del petróleo que se extrae en Noruega, pero en los últimos años buena parte de ese dinero se dedica a empresas e iniciativas renovables. En España, por ejemplo, la mayor inversión bursátil de NBIM es en acciones de Iberdrola y comparten algunos activos solares y eólicos. "Hemos sido muy consistentes en nuestra estrategia con la sostenibilidad", explicó Tangen en la conferencia de Financial Times.
"Soy consciente de que esa clase de inversión ha perdido el favor en varias partes del mundo, pero seguimos siendo muy firmes en nuestra apuesta. Pero algunas de estas inversiones que han perdido el favor general son ahora mucho más atractivas. Al principio, no hacíamos ninguna inversión porque todo el mundo iba detrás de los mismos activos. Los retornos eran muy bajos y la competencia era muy elevada. Ahora, es diferente. Pueden obtenerse buenas rentabilidades".
El Gobierno noruego puede utilizar cada año un 3% de los ingresos del fondo, lo que financia un 20% de sus presupuestos.