Internacional
DOLAR
$954,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.638,37
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.591,00
Dólar US
$954,30
Euro
$1.125,16
Real Bras.
$179,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,18
Petr. Brent
67,39 US$/b
Petr. WTI
63,54 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.674,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
La economía peruana creció solo 4,31% en agosto pasado respecto al mismo mes del año pasado y se ubicó ligeramente bajo a las expectativas del mercado, de acuerdo a la información reportada por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
En el último sondeo de Reuters, los analistas estimaron una tasa de expansión de 4,6% para el referido mes, pero nuevamente la actividad productiva los volvió a decepcionar.
Parecía que la economía comenzaba a recuperarse desde el 4,4% de junio al 4,51% de julio, pero el ritmo observado en agosto se ubicó por debajo de ambas cifras.
Dado este resultado, la tasa de crecimiento acumulada entre enero y agosto del presente año quedó en 4,91%, mientras que la de los últimos meses se ubicó en 5,25%.
Visión sectorial
La información de agosto mostró que el sector comercio creció 5,37% y fue el que más impulsó a la producción nacional en agosto.
En contraste, el rubro de la manufactura acusó un descenso de 1,18% y fue la única rama productiva que retrocedió en el mes analizado, según el INEI.
En el caso de la actividad de la construcción, se siguió observando el dinamismo de la economía, aunque a una menor velocidad. Esta rama productiva se incrementó en agosto 7,71%.
En el contexto de las cifras conocidas, sorprendió el despunte del área minería e hidrocarburos con un tasa de 7,93%. Un performance igual de importante registraron los sectores de transportes y comunicaciones (5,11%), financiero y seguros (8,33%), pesca (5,27%) y servicios prestados a empresas (7,01%).
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.