Economía
        
        
    
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$942,55
UF
$39.592,57
S&P 500
6.822,35
FTSE 100
9.760,06
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
148.780,00
Dólar US
$942,55
Euro
$1.090,28
Real Bras.
$175,10
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,57
Petr. Brent
64,05 US$/b
Petr. WTI
60,27 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.039,77 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
China dijo que las empresas nacionales deben obtener aprobación antes de poder cotizar en el extranjero si operan en áreas consideradas fuera de los límites de los inversionistas extranjeros. La decisión cierra la puerta a que los grupos tecnológicos del país obtengan capital en Estados Unidos sin pasar por el regulador local.
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, la agencia de planificación económica del Estado, dijo ayer que las compañías en sectores con restricciones a la inversión extranjera ahora deben obtener aprobación de los departamentos gubernamentales “relevantes” antes de proceder con sus OPI fuera de las fronteras. Además, las extranjeras se enfrentarían a un límite del 30% en sus tenencias de tales empresas chinas al transar en bolsa, y también se les prohibiría operarlas y administrarlas.
“Los días de cotizaciones en el extranjero sin rumbo fijo se han ido”, dijo Li Chengdong, fundador de Dolphin, una consultora con sede en Beijing.
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.