DOLAR
$938,85
UF
$39.582,38
S&P 500
6.889,61
FTSE 100
9.709,60
SP IPSA
9.239,34
Bovespa
146.575,00
Dólar US
$938,85
Euro
$1.092,19
Real Bras.
$174,90
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,22
Petr. Brent
64,08 US$/b
Petr. WTI
60,52 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.942,86 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl equipo de logística espera recibir entre 5 mil y 7 mil personas sólo en noviembre. Serían 15 mil en todo el año.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Lunes 22 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
Recibir a 20 líderes mundiales y a sus delegaciones, no es tarea fácil para ninguna nación. Y este 2019, Chile abre sus puertas a las economías de la región Asia Pacífico, en el marco de la reunión anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La cita implica más de 200 encuentros preparativos, antes de la cumbre de noviembre, y contempla el arribo a nuestro país de más de 15 mil personas durante todo el año.
El Equipo de Logística APEC Chile 2019 estima que, sólo para el evento final, entre 5 mil y 7 mil personas vendrán al país, considerando que en la primera reunión de altos funcionarios (SOM1) se recibieron más de 1.100.
Según el grupo organizador –conformado por jóvenes profesionales, abogados y expertos en comercio internacional de las economías APEC como Australia, Nueva Zelanda y Canadá-, y de acuerdo a experiencias previas, China y Estados Unidos serán las delegaciones más numerosas, “con cerca de mil acreditados cada uno. Y la más pequeña, Papúa Nueva Guinea o Brunéi Darussalam”.
Quienes nos visiten tendrán asignados autos y también habrá servicios de buses (shuttles) entre los hoteles sede y el centro de eventos de la cumbre.
La intención de los integrantes del equipo logístico es “intervenir lo menos posible el tránsito, con cierres programados y de la menor duración posible”. Por ello, han preparado los encuentros de líderes para el 16 y 17 de noviembre.
En tanto, para el hospedaje, se han reservado los principales hoteles Santiago y se han distribuido entre una y tres delegaciones por recinto, según el tamaño de sus equipos.
Junto al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Metropolitano, se ofrecerán ocho restaurantes de la zona cercana a los hoteles Intercontinental y W con menús o descuentos exclusivos para los delegados APEC. Se espera que para noviembre la oferta sea ampliada.
En cuanto a la cena oficial de líderes, el equipo logístico trabaja en definir un menú basado en los productos gastronómicos que distinguen a Chile en mercados mundiales, “como los productos del mar y frutas. Y para tomar, por cierto, habrá vino chileno”.
Para garantizar la seguridad, se trabaja desde el año pasado en conjunto con Carabineros y “también se está en contacto con la PDI por materias migratorias”. Con la ONEMI, en tanto, se han desarrollado planes y mensajes en caso de sismos o tsunamis”, cuentan desde el comité organizador.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.