China reforzará control de salidas a bolsa en el extranjero
Los cambios se suman a una serie de regulaciones en la materia que han afectado a empresas como Didi.
China planea reforzar el control de las ventas de acciones de sus empresas nacionales en el extranjero y prohibir aquellas cuya cotización pueda representar una amenaza para la seguridad nacional.
Todas las empresas chinas que deseen realizar una Oferta Pública Inicial (OPI) y ventas adicionales de acciones en el extranjero tendrán que registrarse en la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC, su sigla en inglés), según un documento de consulta difundido hoy por la entidad.
De acuerdo con las propuestas, las empresas cuya cotización en el extranjero pueda representar una amenaza para la seguridad nacional tendrán prohibida la venta de acciones, y las empresas cuyas actividades planteen problemas de vulnerabilidad cibernética se someterán a revisiones de seguridad.
La CSRC también exigirá a las firmas de determinados sectores que obtengan la aprobación de los organismos de control del sector antes de registrarse en el regulador de valores. Aquellas que usen la estructura de lo que se conoce como Entidad de Interés Variable (VIE) podrán salir a bolsa en el extranjero tras cumplir los requisitos establecidos, indica la comisión.
"La mejora de la supervisión de las firmas que cotizan en el extranjero se produce en el contexto de la apertura de los mercados de capitales, y la normativa pretende facilitar un desarrollo más saludable, sostenible y a largo plazo", afirma la entidad. "La dirección de la apertura permanece intacta".
Te puede interesar: Acciones chinas cotizadas en Nueva York pierden US$ 1 billón en medio de pánico por aumento de regulaciones
Tendencia regulatoria
Los cambios serían la última medida del gobierno del presidente Xi Jinping para reprimir las salidas a bolsa en el extranjero, tras la OPI en Nueva York del gigante del transporte privado Didi, que se llevó a cabo a pesar de las preocupaciones regulatorias.
Desde entonces, las autoridades han actuado para detener la avalancha de empresas que buscan cotizar en Estados Unidos, cerrando una vía que ha generado miles de millones de dólares para las empresas tecnológicas y sus patrocinadores de Wall Street.
La apertura de Didi en EEUU se produjo justo cuando Xi buscaba formas de controlar las enormes cantidades de datos que poseen los gigantes tecnológicos chinos, en parte para garantizar que el Partido Comunista en el poder extienda la riqueza más allá de un pequeño círculo de multimillonarios, una campaña destinada a crear "prosperidad común".
La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU suspendió las OPIs de las empresas chinas hasta que no se hayan revelado todos los riesgos políticos y regulatorios, advirtiendo que los inversionistas pueden no ser conscientes de que están comprando acciones de compañías ficticias en lugar de participaciones directas en empresas.
También se prohibirá la cotización en el extranjero a las empresas que estén implicadas en conflictos importantes en su país sobre activos o tecnología básica, según el regulador.
Te puede interesar: DF Conexión a China | Celebridades y aficionados bajo presión de Beijing
Te recomendamos

Empresas
Inicia la construcción del Túnel Lo Ruiz: proyecto contempla una inversión de US$450 millones y demorará hasta 50 meses | Diario Financiero

Economía y Política
Hondo pesar por el fallecimiento del destacado economista y exsubsecretario Tomás Flores | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

DF MAS
La historia, las redes y los negocios de Munir Hazbún, el dueño de Santa Martina, hoy en reorganización judicial | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

Economía y Política
¿Los funcionarios reciben incentivos por subir los cobros? El round entre la senadora Rincón y los gremios del SII | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Tribunal Ambiental anula resolución de calificación ambiental de proyecto de dos edificios y placa comercial en San Miguel por riesgo de arsénico
El tribunal dejó sin permiso ambiental al proyecto San Nicolás y estimaron que la inmobiliaria no fundamentó debidamente el descarte del riesgo a la salud de la población,

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.