DOLAR
$958,97
UF
$39.314,84
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,97
Euro
$1.121,73
Real Bras.
$176,77
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,43 US$/b
Petr. WTI
63,92 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.411,42 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Estamos muy contentos porque le economía mexicana está respondiendo... Esta es una muy buena noticia para el pueblo de México", dijo.
Por: El Economista
Publicado: Miércoles 31 de julio de 2019 a las 09:43 hrs.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el crecimiento económico del país en el segundo trimestre del año dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con lo que -afirmó- "no les funcionó el pronóstico" a los expertos.
Después de la contracción registrada al inicio del año, la economía mexicana presentó una modesta recuperación en el segundo trimestre, con una variación real del PIB de 0,1% en comparación con el trimestre previo.
En su comparación anual, la economía mexicana también presentó un avance ligero de 0,4%, de acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto calculada por el Inegi.
"Estamos muy contentos porque le economía mexicana está respondiendo... Esta es una muy buena noticia para el pueblo de México", expresó en una conferencia de prensa, donde mencionó que los constantes señalamientos sobre una eventual recesión sí llevaron a crear dudas y cierta incertidumbre.
Sin embargo, aseveró que, contrario a esos pronósticos, la economía va muy bien y que es una muy buena noticia lo dado a conocer por el Inegi, porque despeja el miedo; la intención de crear desconfianza.
"Se suponía que no iba a haber crecimiento, se iba a caer, que con dos trimestres seguidos de decrecimiento entrabamos en recesión, pues resultó que no, de acuerdo con los datos del Inegi", expresó el mandatario.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.