El costo que han tenido las guerras comerciales de Trump para los bolsillos estadounidenses
Economistas determinaron que los aranceles cruzados con países como China generaron una pérdida de bienestar de US$ 1.400 millones mensuales en 2018.
Los ojos del mercado siguen atentos a la posible resolución de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Desde julio, las dos mayores economías del mundo se han impuesto aranceles cruzados, minando la confianza de los inversionistas. Pero, ¿cuánto se han visto afectados los bolsillos de los consumidores estadounidenses?
Un estudio de los académicos David Weinstein, de la Universidad de Columbia; Stephen Redding, de la Universidad de Princeton; y la economista Mary Amiti, de la Reserva Federal de Nueva York, intenta determinar cuánto han golpeado los gravámenes a los ingresos reales. Usando métodos económicos estándar, el estudio calculó que, a fines del año pasado, los aranceles habían implicado una pérdida de bienestar de US$ 1.400 millones mensuales.
Costos millonarios
El estudio no sólo recogió la guerra comercial con China, sino que evaluó todos los gravámenes impuestos por la Casa Blanca el año pasado y las represalias. La lista incluye a la Unión Europea, México, Rusia y Turquía.
Los cálculos apuntan a que el gobierno de Donald Trump estableció gravámenes sobre importaciones por US$ 283 mil millones, a tasas entre 10% y 50%. En respuesta, los socios apuntaron a bienes de EEUU por US$ 121 mil millones, con una tasa promedio de 16%.
Para calcular el efecto sobre los consumidores, los investigadores se remitieron a los datos del Índice de Precios al Consumidor y sus categorías. Observaron, por ejemplo, un salto relevante en el sector de electrodomésticos, uno de los primeros tocados por Trump cuando gravó lavadoras y paneles solares.
A futuro, los investigadores estiman que si los aranceles vigentes se mantienen, el volumen de mercancías redirigidas para evitar las sanciones llegará a los US$ 165 mil millones anuales. Ello, a su vez, podría llevar a empresas que invierten en EEUU a mover sus operaciones, encontrar destinos alternativos para sus envíos, o fuentes distintas para sus insumos.
Desde Chile
Para el profesor David Kohn, del Instituto de Economía de la Universidad Católica, los aranceles “como cualquier otro impuesto, generan pérdidas de bienestar a los consumidores y a la sociedad, por los mayores precios a pagar por productos importados y por las transacciones no realizadas a estos precios más altos”.
Pero el profesor Patricio Durán, de Unegocios de la Universidad de Chile, considera que la investigación “adolece de una mirada más integral o sistémica”. Señala, por ejemplo, que la reforma tributaria impulsada por Trump podría “compensar o neutralizar la pérdida de bienestar y de ingresos, por lo menos en el corto plazo”.
Donde ambos concuerdan es en que Chile tiene mucho interés en una resolución rápida de la guerra comercial entre China y EEUU. “Si se logra un acuerdo y las tarifas afectan sólo a sectores específicos, podría beneficiar a exportadores chilenos de productos ya afectados”, dice Kohn. Agrega: “Si el conflicto sigue escalando, en cambio, afectará a los países emergentes y a Chile, en particular, por varios frentes: menor precio del cobre, depreciación del peso y caída de precios de activos riesgosos”.
Durán, por su parte, señala que la disputa afecta a las bolsas y, con ello, “al rendimiento de nuestros fondos de pensiones”. También por el cobre, los precios de la energía y la fluctuación del dólar. “Para protegerse, Chile debe avanzar en profundizar el intercambio comercial con países con los que tiene tratados de libre comercio”, sentencia.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.