En la última minuta de la Reserva Federal de la reunión de septimebre, los miembros manifestaron disposición a continuar con recortes adicionales en las tasas de interés este año, aunque varios advirtieron la necesidad de actuar con prudencia ante las persistentes preocupaciones por la inflación en su reunión de política monetaria del mes pasado.
“La mayoría demostró que probablemente sería apropiado flexibilizar la política monetaria aún más durante el resto del año”, según las actas de la reunión de los días 16 y 17 de septiembre. El documento también reveló que “la mayoría de los participantes enfatizó los riesgos alza en sus perspectivas de inflación”.
El mes pasado, los funcionarios de la Fed apoyaron reducir la tasa de fondos federales en 25 puntos base, llevándola al rango de 4% - 4,25%. De acuerdo al acta, la decisión se dio tras un cambio en el balance de escenarios, con una mayor probabilidad de deterioro en el mercado laboral y presiones inflacionarias más estables o incluso a la baja.
Uno de los disensos dentro de los participantes fue el haber mantenido la tasa sin cambios por falta de avances hacia la meta de 2%, mientras que Stephen Miran —nombrado recientemente por el Presidente Trump— votó por un recorte mayor de 50 puntos base, argumentando que la inflación estaba más cerca de 2% y que la tasa neutral iba a la baja.
Las nuevas proyecciones publicadas tras la reunión de septiembre mostraron que los miembros esperaban dos recortes adicionales de un cuarto de punto porcentual antes de que termine el año. Sin embargo la minuta también constató una división en el comité con respecto a este punto: seis de los 19 participantes proyectaron uno o ningún recorte en 2025.
Mercado laboral
El diagnóstico del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) confirma un cambio significativo en el mercado laboral. La tasa de desempleo subió a 4,3% en agosto y la creación de empleo se desaceleró más de lo esperado. Además, la Oficina de Estadísticas Laborales revisó a la baja las cifras previas, indicando que el nivel de empleo en marzo fue 900 mil puestos menor al estimado anteriormente.
Si bien la mayoría de los miembros reconoce que las condiciones siguen siendo ajustadas en términos históricos, el comité advirtió que podrían estar surgiendo factores estructurales —como una menor inmigración neta, el envejecimiento de la población y la adopción creciente de inteligencia artificial— que estarían reduciendo tanto la oferta como la demanda de trabajo.
Algunos participantes manifestaron inquietud ante la posibilidad de que el desempleo aumente más rápido de lo previsto, sobre todo en ciertos sectores y grupos demográficos. Sin embargo, la mayoría destacó que los indicadores actuales no muestran un deterioro abrupto del mercado laboral.
Inflación
La inflación se mantiene por encima del objetivo de 2%. El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) registró un 2,7% interanual en agosto, mientras que la medida subyacente —que excluye alimentos y energía— llegó al 2,9%.
La minuta atribuye parte del alza a los aranceles aplicados este año, aunque reconoce que su impacto ha sido más moderado de lo previsto. Algunos miembros sugirieron que ganancias de productividad podrían estar conteniendo parcialmente las presiones inflacionarias.
La proyección del personal de la Fed estima que la inflación volverá al 2% recién en 2027, aunque persisten riesgos al alza, especialmente si los precios responden de forma más fuerte a las nuevas políticas comerciales.
Mercados
Los mercados ya habían anticipado la decisión de la Fed: los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron entre 20 y 40 puntos base, especialmente en el tramo corto, y las bolsas se mantuvieron cerca de máximos históricos, impulsadas por las ganancias tecnológicas. Los operadores descuentan al menos dos recortes adicionales antes de fin de año, aunque el comité enfatizó que las decisiones seguirán dependiendo de la evolución de los datos.
Algunos miembros advirtieron que las condiciones financieras actuales podrían no ser tan restrictivas como sugiere la tasa de política, por lo que recomendaron un enfoque prudente en futuros recortes. Otros destacaron que una política demasiado restrictiva podría aumentar innecesariamente el desempleo y profundizar la desaceleración.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años —que se mueve en función de las expectativas de tasas de interés— subió tras la publicación de las minutas, avanzando 0,03 puntos porcentuales hasta 3,59% en la tarde de este miércoles, según informó Financial Times.
La próxima reunión del FOMC está prevista para el 28 y 29 de octubre, donde los datos de inflación, empleo y actividad serán determinantes para el rumbo de la política monetaria en lo que resta del año.