Editorial Planeta, el mayor grupo editorial de España, y con alta presencia en Chile, busca la manera de renegociar créditos por cerca de 1.000 millones de euros con su banco acreedor.
El holding, liderado por José Manuel Lara Bosch, podría llegar a acuerdos a fin de mes para que diferentes entidades le garanticen el financiamiento hasta 2019.
Los bancos involucrados en esta negociación son CaixaBank, Santander, BBVA, Bankia y Banco Sabadell y las entidades acreedoras incluyen a Popular, Bankinter, BNP Paribas y Barclays.
Aunque el conglomerado, con sede en Barcelona, no ha querido referirse al tema, fuentes cercanas a la operación confirmaron que está en su recta final y que es un proceso muy diferente al seguido por otras grandes empresas no cotizadas que han refinanciado su deuda en los últimos meses, como El Corte Inglés o Celsa, según informó Expansión.
La renegociación se divide entre las dos entidades Planeta Corporación, perteneciente a la familia Lara, con 700 millones de euros; y Planeta de Agostini -50% del grupo italiano De Agostini- con 300 millones de euros.
Renegociación en 2010
Hace tres años, la Editorial Planeta ya había realizado una repactación de sus obligaciones con la banca por un monto similar al actual.
En esa oportunidad José Manuel Lara, presidente del conglomerado, se había comprometido con cerca de quince bancos y cajas de ahorro con el objetivo de poner en orden el endeudamiento bancario del grupo.
Los créditos que se pactaron en esa oportunidad, los cuales fueron catalogados como la mayor operación crediticia del año en España, vencerán en diciembre de 2013.
De esta manera, la renegociación actual es una ampliación de los plazos anteriores, alargándolos en cinco años. “Las negociaciones van muy rápidas porque Planeta ha cumplido todos los compromisos que asumió en 2010 y, simplemente, se va a hacer una renovación de los créditos”, indicaron fuentes a Expansión.
Este acuerdo llega después de que en agosto Artesmedia, el mayor exponente del grupo Planeta en los medios, cerró una operación de financiamiento sindicado con 9 bancos por 270 millones de euros. Planeta De Agostini tiene el 41,69% de Atresmedia.
En enero también se convino refinanciar la deuda de Editis, la sucursal francesa del grupo editorial, por un monto de 480 millones de euros liderado por BNP Paribas, Crédit Agricole, Natixis y Crédit Mutuel CIC.