Una serie de datos económicos arrojaron ayer positivos indicios sobre la recuperación de la economía de Estados Unidos, a pocas horas de que el Departamento de Comercio publique mañana su primera revisión del PIB del primer trimestre.
Al alza en los precios de las viviendas se sumó además el repunte en la confianza de los consumidores, dos factores que estuvieron en el origen de la última crisis y que son claves para una recuperación.
El índice de precios de viviendas S&P/Case Shiller subió 10,9% en los doce meses a marzo, la mayor alza desde 2006, luego de avanzar 9,4% en febrero.
Todas las 20 ciudades que participan del informe mostraron un incremento en los precios a tasa interanual, lideradas por el alza de 22,5% en Phoenix y 22,2% en el caso de San Francisco. La cifra más baja se registró en Nueva York, que mostró un avance de 2,6%.
Es probable que los valores de las propiedades sigan aumentando debido a que a los menores costos para acceder a préstamos y el aumento de la confianza en los compradores se une al hecho de que el número de inmuebles en el mercado se mantiene cerca de su nivel más bajo en una década.
El ánimo en alza
Por otra parte, la confianza de los consumidores llegó a su nivel más alto en más de cinco años en mayo. El Índice de Confianza del Conference Board subió a 76,2 puntos, sobrepasando las estimaciones de los economistas encuestados por Bloomberg, que en promedio apuntaban a 71,2 unidades. La cifra de abril, en tanto, fue revisada al alza a 69 puntos, desde su lectura preliminar de 68,1 unidades.
El sub índice sobre condiciones actuales aumentó a 66,7, el máximo desde el mismo mes de 2008, mientras que el subíndice sobre condiciones para los siguientes seis meses repuntó a 82,4, el máximo desde octubre.
Pero no todas fueron buenas noticias, ya que persisten algunas señales de debilidad en el sector de manufacturas.
En Chicago, el Banco de la Reserva Federal que publica el índice de la actividad manufacturera para los estados del centro de Estados Unidos informó que el desempeño de la actividad industrial bajó en abril quedando en 95,9 puntos porcentuales con respecto a los 96,4 registrados en marzo.
Los observadores tendrán una mejor apreciación sobre la marcha de la recuperación mañana, cuando el Departamento de Comercio publique su primera revisión de las cifras del primer trimestre, aunque por ahora los analistas preven que el dato se mantendrá sin cambios en 2,5%.


