En una jornada en que los inversionistas centran las miradas en el desenlace de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en la que decidirá si nuevamente aplaza el freno de sus estímulos monetarios, en la mayor economía del mundo se conocen relevantes datos macroeconómicos.
Hoy se publicó que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos subió un 0,2% en septiembre en línea con lo previsto por los analistas.
El Departamento del Trabajo informó que el indicador aumentó un 1,2% en los doce meses anteriores.
Asimismo, las remuneraciones de los trabajadores se mantuvieron sin cambios ese mes, y aumentaron apenas 0,9% en un año.
Empleo en sector privado
En esta jornada se conoció que el sector privado de EEUU frenó la creación de empleo a mínimos de abril.
En octubre, el sector privado creó 130.000 puestos de trabajo, por debajo de los 150.000 esperados por los analistas, informó hoy la consultora Automatic Data Processing (ADP).
Además, la ADP revisó marcadamente a la baja la cifra de septiembre hasta 145.000 empleos desde los 166.000 anunciados previamente, según indicó en un comunicado.
La baja en los resultados se debe a la incertidumbre creada por el cierre parcial de la Administración Federal estadounidense durante más de dos semanas de ese mes, informó la ADP.
Reserva Federal
Las referencias sobre el empleo se han convertido en una de las más determinantes para la Fed a la hora de evaluar el inicio del repliegue en sus estímulos monetarios.
Los analistas, por su parte, esperan que la Fed opte por aplazar nuevamente el inicio del repliegue en su programa de compra de deuda.