DOLAR
$935,43
UF
$39.643,59
S&P 500
6.720,08
FTSE 100
9.614,49
SP IPSA
9.914,51
Bovespa
155.256,00
Dólar US
$935,43
Euro
$1.082,30
Real Bras.
$173,53
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,03
Petr. Brent
61,16 US$/b
Petr. WTI
57,28 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.159,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon 200 millones de habitantes, el mercado de consumo interno aún está firme, pese a la crisis.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Pese a la crisis política y económica, un resiliente mercado de consumo, oportunidades de inversión a largo plazo, la necesidad de los actores locales de desapalancarse y la debilidad del real mantienen vivo el interés de los inversionistas extranjeros por Brasil.
El país está atravesando una de sus peores crisis en 80 años. La economía se habría contraído 3,7% en 2015, la confianza de los consumidores y empresas va en declive y la inflación sigue en rápido ascenso a pesar del endurecimiento de la política monetaria. El pronóstico para 2016 no es mejor, con una nueva contracción del PIB en el horizonte de más de 3% que continuará socavando los avances económicos de los años anteriores. La política se mantendrá agitada, a medida que el proceso de impugnación contra la presidenta Dilma Rousseff se extienda y la investigación por el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, que involucra a amplios sectores del establishment político y económico, hace nuevos hallazgos.
Cuatro pilares
A pesar de estas amenazas, los extranjeros mantienen el interés en el país, debido a cuatro factores principales.
En primer lugar, las firmas locales están buscando desapalancarse y vender parte o todos sus negocios no centrales para reducir sus niveles de deuda; la recesión ha golpeado a varias compañías privadas y estatales que están crecientemente expuestas a significativos niveles de deuda. Un ejemplo de esto es Petrobras, que tiene planes para vender activos valorados en US$ 15 mil millones para fines de año.
A eso se suma un enorme mercado de consumo interno. Aunque el consumo privado ha sido afectado por la crisis, se mantiene sólido en un país con más de 200 millones de habitantes.
En tercer lugar, sectores estratégicos como la energía y la infraestructura, siguen siendo interesantes en el largo plazo, más allá del ciclo económico.
Por último, el real se ha depreciado cerca de 45% respecto del dólar desde mediados de 2014.
Acuerdos recientes
La inversión extranjera directa ascendió a US$ 75 mil millones en 2015, y en los últimos meses varias compañías extranjeras han entrado al mercado local a través de adquisiciones. Por ejemplo, la productora estadounidenses de fragancias Coty tomó el control de Hypermarcas, una empresa local de bienes de consumo, por US$ 1.000 millones, y la británica Reckitt Benckiser se quedó con el negocio de preservativos de la misma compañía por
US$ 170 millones.
Además, la eléctrica estatal China Three Gorges adquirió los derechos para operar dos centrales hidroeléctricas pagando
US$ 3.700 millones.
El reclamo presentado por Zofri S.A. ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de Tarapacá giró en torno a un punto central: que el terreno nunca fue legalmente subdividido, que existe una sola inscripción de dominio y que, por lo tanto, la tasación debía considerar sus características reales como macrolote.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.