DOLAR
$939,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$939,00
Euro
$1.081,80
Real Bras.
$174,25
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,34
Petr. Brent
62,49 US$/b
Petr. WTI
58,66 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.178,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProyectos por US$ 2.200 millones en 2013 elevaron el suministro en 12%, superando el alza de 5,5% en los requisitos.
Por: Diario Financiero
Publicado: Miércoles 17 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Se espera que la demanda de energía de Perú se expanda 6% en 2014, con la posibilidad de acelerarse a una cifra de dos dígitos en los años finales de la década.
El gobierno del presidente Ollanta Humala está trabajando en un plan para asegurar que el suministro de energía se mantenga por delante de la demanda. Las inversiones en el sector eléctrico de Perú fueron de US$ 2.200 millones en 2013, ayudando a elevar el suministro en 12%. La demanda por electricidad, por su parte, creció 5,5% en 2013 y por un monto similar en los primeros siete meses de 2014.
El gobierno proyecta que la inversión será mayor este año y el próximo, a medida que los actuales proyectos en ejecución se vayan completando, y la agencia estatal de promoción de las inversiones, ProInversión, va a completar seis ofertas internacionales en el sector el próximo año.
Dos grandes proyectos hidroeléctricos, la central Chaglla de 406 Mw que está construyendo una filial de la brasileña Odebrecht, y la central de 525 Mw Cerro del Águila, que levanta una subsidiaria de la israelí IC Power, entrarán en servicio en 2016. La inversión combinada superará los US$ 2 mil millones. Dos grandes centrales térmicas en la costa sur ofrecidas en licitaciones en noviembre pasado agregarán otros 1.500 Mw en 2016. Enersur, la división local de la compañía eléctrica francesa GDF Suez, está construyendo una de las centrales, mientras que Samay I, otra filial de IC Power, está construyendo la segunda central. Las inversiones serán cercanas a US$1.000 millones.
Abultada agenda
Más aún, ProInversión anunció el 10 de septiembre que tiene seis proyectos en el sector eléctrico que planea ofrecer a través de concesiones en los próximos doce meses. Estos incluyen 1.200 Mw en generación hidroeléctrica y 200 Mw en centrales termoeléctricas. Los otros proyectos corresponden a líneas de transmisión, incluyendo una línea de 500 Kv en el centro del país. ProInversión calcula inversiones combinadas por US$ 3.200 millones. El Ministerio de Energía y Minería también tiene un listado de 23 proyectos hidroeléctricos, catorce parques solares y 28 granjas eólicas con concesiones temporales para realizar estudios de factibilidad durante los próximos dos años. La capacidad instalada conjunta de estos proyectos supera los 8.500 Mw.
La generación eléctrica actualmente está dividida entre hidroeléctrica y termoeléctrica, pero el país también está avanzando con generación renovable no convencional. Una oferta para la instalación de 500 mil paneles solares para hogares, clínicas y escuelas en las áreas rurales más remotas del país está programada para el 7 de noviembre.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.