Internacional
DOLAR
$950,35
UF
$39.485,65
S&P 500
6.589,53
FTSE 100
9.297,58
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.224,00
Dólar US
$950,35
Euro
$1.116,08
Real Bras.
$176,31
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,58
Petr. Brent
66,28 US$/b
Petr. WTI
62,29 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.673,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
La crisis económica, no sólo amenaza arrastrar a gran parte del mundo a una nueva recesión, sino que también genera dudas sobre una falla en los fundamentos mismos del modelo.
Y a medida que crece la polémica, el propio Adam Smith, uno de los padres de la teoría económica moderna, decidió salir al debate. No. No es que el influyente autor de “La Riqueza de las Naciones” haya regresado del más allá para defender sus postulados. Es simplemente que el gurú de las finanzas, David Rubenstein, decidió encarnar al economista escocés y usando su voz envió un potente mensaje. “Carta de Adam Smith a los Capitalistas” figura en un reciente especial de Financial Times sobre la crisis del sistema.
Rubenstein, es co-fundador de Carlyle Gropu, uno de los mayores fondos de inversión del mundo, y en su carta, Smith comienza por celebrar el triunfo del capitalismo sobre el comunismo en casi todo el mundo. “Irónicamente, muchos de los capitalistas más hábiles están hoy en países donde antes prevalecía el comunismo, ahora llamados mercados emergentes”, señala.
Smith reivindica su aporte, recordando que nunca prometió un sistema perfecto, sino simplemente la mejor alternativa. Reconoce que siempre supo que tenía dos fallas: la primera, es que “todo el revuelo sobre la creación de riqueza produciría auges inestables y caídas inevitables”; y la segunda, que la inequidad producto del avance en la creación de riqueza dejaría rezagados a los menos aptos”.
Aunque no existe una solución total a estas fallas, Smith da una receta de cuatro puntos para atenuarlas. Primero, salvar al euro y a la Unión Europea a como dé lugar; segundo, solucionar el problema fiscal de EEUU; tercero, integrar a los mercados emergentes; y por último: “¡educación, educación y más educación!”.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.