Por Gary Huang
Las intrigas de la política han sido el foco en China durante los últimos doce meses, desde el cambio de líderes que se produce una vez cada diez años, hasta el mayor escándalo político en décadas, repleto de una despiadada lucha interna.
Pero, con el apasionante juicio contra Bo Xilai terminado y el ex jefe del partido de Chongqing condenado a cadena perpetua, los nuevos líderes del Partido Comunista han enfocado su atención hacia el futuro del país, mientras se prepara para una reunión clave el próximo mes que marcará la agenda política.
El Tercer Pleno del Comité Central, órgano de decisión del Partido Comunista, puede sonar trivial, pero los terceros plenos anteriores han marcado los principales puntos de inflexión en la historia política de la China moderna. Y hay esperanzas de que éste marque otro hito.
Los historiadores señalan que el tercer pleno adquirió su relevancia a partir del cónclave de 1978. La reunión marcó un cambio desde el mantra de la revolución socialista hacia el desarrollo económico.
Desde entonces China ha priorizado una modernización que es implacablemente pragmática y no ideológica, y los historiadores ven los eventos del pleno como catalizador para la transformación desde lo que era una economía estancada hacia la segunda economía del mundo.
Actualmente, los analistas dicen que China está en un momento crítico tal como hace 35 años y que el nuevo liderazgo bajo Xi Jinping se enfrenta a una elección crucial en el pleno.
China actualmente está sufriendo cuellos de botella en su desarrollo económico y político, y amenazantes crisis se ciernen desde todas partes.
La mayoría de los analistas se mantiene cauteloso sobre la posibilidad de un gran avance en la reforma política en el cónclave del próximo mes a pesar del entorno social cada vez más polémico y delicado.
“Hagan lo que hagan, Xi Jinping, y el (primer ministro) Li Keqiang deben llegar con respuestas a una serie de preguntas imperiosas que enfrenta la nación”, dijo Zhang Lifan, analista político de la Academia China de Ciencias Sociales.
En su estudio, Xiuze Chang, economista del Instituto de Investigación Macroeconómica de la Comisión de Desarrollo y Reforma, dijo que las terceras sesiones plenarias de los comités centrales XI, XII, XIV y XVI jugaron un papel importante en las reformas económicas estructurales. Marcan lo que él llama las cuatro etapas de la reforma estructural: la etapa de puesta en marcha, la fase de ejecución, la construcción del marco de una economía de mercado socialista, y la plena aplicación de la economía de mercado socialista.
Lu Ting, economista jefe de Bank of America Merrill Lynch, también advirtió que las esperanzas de reforma podrían atenuarse después de la conferencia del partido. “Es cierto que hubo un par de importantes terceras sesiones plenarias en la historia, pero no significa que este evento que ocurre una vez cada cinco años debe ser significativo”, dijo Lu en su informe.