La alianza de Santander con El Corte Inglés es la última de una lista cada vez más amplia de socios estratégicos a los que se ha unido el banco en los últimos años para hacerse fuerte en mercados especializados.
El objetivo de estos matrimonios de conveniencia es hacerse fuerte en negocios concretos en los que generalmente, el socio está especializado: financiamiento al consumo en sectores y zonas puntuales, seguros, tarjetas o gestión de activos, entre ellos. En algunos casos, Santander vende una participación de alguna filial y en otros, es el banco el que compra.
En el terreno del financiamiento al consumo, el banco comenzó a trabajar a principios de este año con el fabricante chino de coches JAC, con el que ha creado, al 50%, Fortune Auto Finance. Santander entra así en el mayor mercado automovilístico del mundo y pone un pie en la banca de particulares del gigantesco mercado chino.
La entidad está unida también a Hyundai, a la que el año pasado compró el 50% de su financiera en Reino Unido. El acuerdo se formalizó mediante la creación de una nueva sociedad, Hyundai Capital UK, que será el proveedor único de financiamiento en los concesionarios británicos del grupo coreano con el que el banco ya colabora en otros países de Europa y América.
Otras operaciones han aportado a Santander durante varios años 2.170 millones de euros en plusvalías al materializarse mediante desinversiones. Con los fondos recibidos ha reforzado su balance y su capital para hacer frente a la crisis y a exigencias regulatorias.
Gestión de activos
La más reciente es la venta en mayo pasado del 50% de su negocio de gestión de fondos de inversión a las firmas de capital riesgo Warburg Pincus y General Atlantic. El banco se anotó una plusvalía de 700 millones de euros y se compromete a vender en su red los productos de la sociedad conjunta, que está integrada por once gestoras que administran 152.000 millones en todo el mundo.
Con la holandesa Aegon se unió en el mercado español de seguros en el que se han convertido en socios de dos aseguradoras, controladas ahora al 51% por Aegon. Santander se anotó una plusvalía de 410 millones de euros y venderá los productos de las sociedades conjuntas en su red de oficinas durante 25 años.
Con el mismo esquema, la entidad presidida por Emilio Botín, traspasó en 2012 el 51% de su negocio de medios de pago a Elavon, filial de US Bancorp. Ambas entidades crearon una sociedad conjunta. La plusvalía en este caso es de 124 millones de euros.
Antes, Grupo Santander firmó un acuerdo con la aseguradora suiza Zurich en Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, con una plusvalía de 936 millones. La compañía helvética compró el 51% de las aseguradoras y planes de pensiones del banco en estos países.
Santander no es el único banco que optó por sellar alianzas estratégicas, pero en los últimos años pisó el acelerador en estas operaciones.