Internacional
DOLAR
$956,17
UF
$39.521,26
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$956,17
Euro
$1.118,46
Real Bras.
$175,62
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,24
Petr. Brent
61,02 US$/b
Petr. WTI
57,46 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.370,41 US$/oz
UF Hoy
$39.521,26
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
China tiene una breve historia de propiedad intelectual, pero se ha convertido en el mayor destino de litigios de IP (identificador de computador y sitios web).
El gigante asiático ha superado a Estados Unidos por séptimo año consecutivo en términos de cifra anual de litigios de IP. Sin embargo, la tasa de aplicación de condenas, así como el nivel de transparencia judicial, aún es baja en comparación con EEUU.
Cuando son demandadas en tribunales extranjeros, la mayoría de las firmas chinas opta por no comparecer debido al desconocimiento de leyes, sistemas judiciales y alto costo de litigio del exterior, así como el alto riesgo de ser halladas culpables.
Sin embargo, con el desarrollo de leyes de IP en China se espera un cambio de la situación en el futuro cercano. Firmas como Huawei y ZTE han ingresado a la arena internacional como duros competidores. Se han convertido en líderes de las firmas chinas que demandan y protegen sus derechos de IP en el exterior.
Los cambios en el ambiente económico global han reformulado el desarrollo de los modelos de negocios modernos, donde los derechos de IP han demostrado tener un valor sin precedentes. Importantes actores internacionales están usando las demandas de IP como poderosas armas para fortalecer sus posiciones de mercado y debilitar o destruir el negocio de sus competidores. Esas metas son imposibles de alcanzar sin crear primero un robusto portafolio de IP y una fuerte protección de IP.
Se espera que en el futuro las firmas chinas sean más activas en la defensa y reivindicación de derechos de IP en tribunales extranjeros.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.