Internacional
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.120,26
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,73
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
China tiene una breve historia de propiedad intelectual, pero se ha convertido en el mayor destino de litigios de IP (identificador de computador y sitios web).
El gigante asiático ha superado a Estados Unidos por séptimo año consecutivo en términos de cifra anual de litigios de IP. Sin embargo, la tasa de aplicación de condenas, así como el nivel de transparencia judicial, aún es baja en comparación con EEUU.
Cuando son demandadas en tribunales extranjeros, la mayoría de las firmas chinas opta por no comparecer debido al desconocimiento de leyes, sistemas judiciales y alto costo de litigio del exterior, así como el alto riesgo de ser halladas culpables.
Sin embargo, con el desarrollo de leyes de IP en China se espera un cambio de la situación en el futuro cercano. Firmas como Huawei y ZTE han ingresado a la arena internacional como duros competidores. Se han convertido en líderes de las firmas chinas que demandan y protegen sus derechos de IP en el exterior.
Los cambios en el ambiente económico global han reformulado el desarrollo de los modelos de negocios modernos, donde los derechos de IP han demostrado tener un valor sin precedentes. Importantes actores internacionales están usando las demandas de IP como poderosas armas para fortalecer sus posiciones de mercado y debilitar o destruir el negocio de sus competidores. Esas metas son imposibles de alcanzar sin crear primero un robusto portafolio de IP y una fuerte protección de IP.
Se espera que en el futuro las firmas chinas sean más activas en la defensa y reivindicación de derechos de IP en tribunales extranjeros.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.