España comienza a dar visos de que su crisis económica llegó a un punto de inflexión. El Banco Central hispano informó ayer que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0,1% en julio-septiembre respecto al período inmediatamente precedente después de nueve trimestres con bajas.
En cambio, el organismo estima -“con algún desfase la situación coyuntural”- que la tasa interanual cedió 1,2%.
“La economía española prolongó la mejora gradual que se viene observando desde principios de año, en un entorno caracterizado por un cierto alivio en las tensiones financieras y una mejora de la confianza”, aseguró la entidad en su boletín económico a octubre.
De esta manera, España habría dejado atrás la recesión que para los economistas supone dos trimestres consecutivos con PIB negativo. Los datos del Instituto Nacional de Estadística se conocerán en una semana.
A lo largo de la crisis, España ha entrado dos veces en recesión: desde el tercer trimestre de 2008 hasta el cuarto de 2009 y, más tarde, a partir del segundo de 2011.
Según el banco, el leve crecimiento en el tercer trimestre se apoyó en la demanda externa, que aportó al PIB 0,4 puntos porcentuales, mientras que la interna habría registrado un retroceso similar al del trimestre anterior (0,3% en tasa intertrimestral). En el plano más positivo destacó la moderación del ritmo de destrucción de empleo hasta 0,1% (3,1% en tasa interanual). De confirmarse este dato, supondría la tasa menos negativa desde el inicio de la crisis, aseguró el emisor.
Repunte lento y gradual
Tras conocerse el resultado del tercer trimestre, el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, explicó que España está iniciando su recuperación “de modo todavía lento y gradual”.
Añadió que las exportaciones y el turismo están siendo algunos de los principales motores de la economía.
También cauteloso, el ministro de Economía, Luis de Guindos, matizó que el alza de 0,1% supone un avance “pequeño, tímido y limitado”, aunque insistió en que es la antesala de la salida de la crisis. “Nos queda mucho por delante y nos queda mucha crisis por delante, pero el primer paso es salir de la recesión técnica”, apuntó.
De Guindos destacó que la situación de la economía española es ahora “completamente distinta” a la de hace un año, desde el punto de vista financiero, de competitividad y de las finanzas públicas, por lo que se mostró convencido de que el dato de ayer supondrá “la primera etapa del proceso de recuperación de la economía.
El titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, expresó que “el valor no está en la décima, está en que hace seis meses no había pronóstico económico de que a mitad de 2013” España habría salido de la recesión.
