El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebaja un punto, hasta el 1,5%, la proyección de crecimiento del PIB de EEUU para 2011 y alerta al país de que si no logra a medio plazo un plan de reducción de la deuda puede "perturbar seriamente la estabilidad global".
En su informe Perspectivas Económicas Mundiales difundido hoy, el FMI asigna a Estados Unidos la mayor rebaja de crecimiento de los países analizados, al pasar del 2,5% pronosticado en junio al 1,5% ahora.
Además, el organismo prevé que el producto interior bruto (PIB) de EEUU crezca un 1,8% en 2012, frente al 2,7% proyectado en su informe anterior.
Aunque la bajada en el ritmo de crecimiento era "esperada", en parte por los problemas en la industria del automóvil a raíz de la merma en los suministros de piezas provocada por el terremoto-tsumani que se registró en Japón en marzo pasado, ha sido "más profunda" de lo estimado en junio, según el organismo.
Además, el FMI señala que es "imperativo" el compromiso político entre republicanos y demócratas en EEUU para lograr a medio plazo un plan de reducción de la deuda y evitar así "un repentino colapso de la confianza en los mercados" que, de producirse, "podría perturbar seriamente la estabilidad global".
"Las demoras en lograr un adecuado plan a medio plazo para la reducción de la deuda podrían conducir de repente a un aumento de la prima de riesgo de EEUU, con serias ramificaciones globales", subraya el Fondo.
Eurozona
En cuanto a la zona del Euro, el FMI rebaja al 1,6% su proyección de crecimiento en 2011, frente al 2,0% pronosticado en junio, y recomienda a los Veintisiete una "rápida" ejecución de los acuerdos de la cumbre de julio para "lograr la confianza de los mercados".
En su informe también baja su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Eurozona para 2012, al pasar del 1,7% estimado en junio al 1,1%.
La zona del euro "está lidiando con una renovada volatilidad en los mercados y con elevados riesgos para su estabilidad financiera", alerta el Fondo, al detallar que el "alto déficit público, una lenta producción y las crecientes tensiones en los mercados están pesando mucho en el crecimiento".
De acuerdo con el FMI, algunos países del centro y el este de Europa "están disfrutando de un rebote" económico tras pasar "profundas recesiones". No obstante, la previsión apunta a una disminución del crecimiento en la mayoría de los miembros de la UE.