El Gobierno francés presentó este miércoles los presupuestos para 2012, con la reducción de la deuda pública como "prioridad", lo que implica comenzar con la reducción del déficit público hasta el 4,5% en 2012 con medidas como la supresión de más de 30.000 empleos en el sector público o la creación de un impuesto temporal para quienes tengan rentas más elevadas, entre otras.
"El proyecto de Ley de los Presupuestos para 2012 confirma el carácter inviolable de la trayectoria plurianial de regresar al equilibrio en las finanzas públicas", asegura el Ministerio de Presupuestos, Cuentas Públicas y Reformas del Estado.
El Gobierno prevé reducir el déficit público del 5,7% en 2011 al 4,5% en 2012, el 3% en 2013, el 2% en 2014 y el 1% en 2015. Por su parte, el coeficiente de deuda no disminuirá hasta 2013, cuando alcanzará el 87,3%, en comparación con el 87,4% previsto para 2012.
Así, el proyecto de Ley prevé que el déficit del Estados sea de US$ 110.900 millones en 2012, US$ 18.709 millones menos que el déficit previsto para 2011. Sin embargo, con las nuevas medidas anunciadas el pasado 24 de agosto, el Gobierno prevé una reducción adicional de US$1.355 millones más, hasta los US$ 109.544 millones .
En concreto, los gasto totales del Estado, incluida la deuda y las pensiones, alcanzarán el próximo ejercicio los US$491.185 millones, cifra que se reduce a los US$ 373.642 millones si se excluyen esas dos partidas.
Entre las medidas incluidas en el texto de 2012 para reducir el gasto, se incluye la supresión de 30.400 puestos de trabajo en la Administración del Estado. El Gobierno destaca que por primera vez desde 1945 los medios de los ministerios y su masa salarial, excluidas las pensiones, disminuirán su valor, aunque aclara que no afectará a sectores prioritarios como la investigación y la enseñanza superior o sus compromisos en materia de política social.