Argentina destapa nuevas medidas contra compra online
A la vez que busca ganar acceso a los mercados internacionales...
Por J. Gilbert/J.P. Rathbone
Buenos Aires/Londres
A la vez que busca ganar acceso a los mercados internacionales de capital, Argentina impuso ayer nuevas restricciones a las compras online, lo que ha sido su último intento parea frenar la fuga de capitales y evitar una posible crisis de balanza de pagos.
Todos los que compren bienes a través de sitios web internacionales como Amazon deben firmar una declaración y presentarla en las oficinas de aduana, de donde se recogen los paquetes.
Además, los argentinos sólo pueden comprar dos productos internacionales al año, libre de impuestos, hasta un total de US$ 25. Si superan eso, tienen que pagar un impuesto de 50%.
Jorge Capitanich, el jefe de gabinete del gobierno de Cristina Fernández, dijo que la medida era para defender los intereses nacionales al sustituir bienes extranjeros por productos nacionales.
“Debemos preguntarnos si queremos a la industria argentina, a los trabajadores argentinos”, comentó. Sin embargo, los analistas dicen que tendría poco efecto en frenar la salida de reservas internacionales, las que han caído US$ 1.000 millones este año para quedarse en US$ 25.900 millones el lunes. Argentina tenía US$ 40.000 millones en reservas al comienzo del año pasado.
“La medida es solo un parche”, señaló Ricardo Delgado, director de la consultora local Analytica. “Sólo se abordan los síntomas de la caída de las reservas, no la causa, que es una alta inflación”.
Estimaciones privadas ponen a la inflación a más de 28%, lo que se compara con la tasa oficial del gobierno de 11%. La alta inflación también impulsó el valor del tipo de cambio del mercado negro -o blue- a casi 12 pesos por dólar frente a la tasa oficial de 6,9 pesos por dólar.
El gobierno dijo que se estaba planeando tomar medidas drásticas contra el dólar blue, “aunque obviamente no voy a decir cuáles son antes de que ocurra”, enfatizó Capitanich
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.