DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por John Murray Brown en Dublín
Publicado: Viernes 28 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Un alto miembro del Banco Central Europeo (BCE) descartó las sugerencias de Irlanda de que podría negociar un recorte en las tasas de interés para su rescate de 85.000 millones de euros (US$ 116.000 millones) entregado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.
Michael Noonan, señalado como el más probable futuro ministro de Finanzas de Irlanda después de las próximas elecciones generales, dijo a Financial Times esta semana que un entrante gobierno renegociaría la tasa de interés en el segmento de la Unión Europea del préstamo, que él describió como muy alta, dañando los esfuerzos de Irlanda por estabilizar su economía.
Lorenzo Bini Smagui, miembro del directorio ejecutivo del BCE, dijo que no ocurre que cuando cambia el gobierno, el próximo gobierno incumple los compromisos, agregando que no está en línea con los procedimientos y esto le daría a Irlanda tratamiento preferencial comparado con otros. Tratamos de aplicar un tratamiendo igualitario a todos, entonces pienso que también es un asunto de justicia. Smagui hizo sus comentarios justo antes de que FT entrevistara a Noonan, pero es vergonzoso para Noonan estar en un abierto desacuerdo con el BCE justo después de que él dijo que estaba lanzando una ofensiva diplomática para mejorar la posición de Irlanda en Europa.
Hace dos semanas Smagui dijo en una entrevista que rechazaba sugerencias de que el BCE forzó el rescate irlandés, causando consternación.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.