DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Tim Bradshaw
San Francisco
Un organismo de comercio para los desarrolladores de videojuegos ha arremetido a causa de un movimiento “depredador” por parte de King para registrar los términos de la marca comercial, incluyendo las palabras “candy” y “saga” antes de su oferta pública inicial.
El creador de Candy Crush Saga el mes pasado causó conmoción en la comunidad de los juegos al postular el registro de las palabras individuales del título de su juego hit en móviles como marcas comerciales en la Unión Europea y EEUU a través de un amplio rango de categorías, desde los software y entretenimiento hasta el vestuario y los accesorios.
La Asociación Internacional de Desarrollo de Juegos, un grupo de abogados que reclama que tiene miles de miembros y cuenta con Microsoft Studios, Eidos, Valve y Ubisoft entre sus afiliados de estudio, dijo en una publicación de su blog el martes que la solicitud de King fue “ir demasiado lejos” y se establece “en oposición a los valores de apertura y cooperación que apoyamos toda la industria”.
King, el cual está en su período de discreción pre-IPO, no quiso comentar. Riccardo Zacconi, director ejecutivo de King, previamente ha defendido sus movimientos como “pasos apropiados para proteger nuestro IP” y “evitar la confusión de los jugadores”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.