El impulso de las naciones emergentes por recortar la brecha de ingresos con el mundo desarrollado ha retrocedido décadas por la desaceleración de sus economías y el impacto de la caída de los commodities, según una investigación del Banco Mundial.
El banco bajó su pronóstico de crecimiento para la economía global debido a un desempeño mucho peor de lo esperado por parte de los países exportadores de commodities.
Ahora espera que la economía global crezca 2,4% en 2016, en comparación con un 2,9% anterior, con los países emergentes exportadores de commodities como grupo expandiéndose sólo 0,4%, menos que el 3,2% que se esperaba sólo en 2013.
Esa rebaja fue acompañada de un análisis que mostraba que por primera vez desde el cambio de siglo, una mayoría de las economías emergentes y en desarrollo ya no estaban cerrando la brecha de ingresos con Estados Unidos y otras naciones ricas.
El año pasado sólo un 47% de las 114 economías en desarrollo monitoreadas por el banco estaban acortando la brecha con EEUU en Producto Interno Bruto per cápita, por debajo del 50% por primera vez desde 2000 y una caída respecto del 83% de la misma muestra en 2007, cuando la crisis financiera global se asentó.
Eso, advirtieron economistas del banco, tendría un impacto significativo en el tipo de futuro que esperan las personas de esos países.
“Mientras antes de la crisis el promedio que los mercados emergentes podían esperar para alcanzar los niveles de ingresos de los países avanzados dentro de una generación, el bajo crecimiento de años recientes ha extendido este período para ponerse al día por varias décadas”, escribieron los autores del reporte.
Funcionarios del Fondo Monetario Internacional han advertido en meses recientes que la “convergencia económica” se ha desacelerado a dos tercios de su tasa precrisis. Pero la advertencia del banco muestra una imagen más dura.
En los cinco años previos a la crisis financiera de 2008, los mercados emergentes podían esperar un promedio de 42,3 años para alcanzar el PIB per cápita de EEUU, según el análisis del banco.
Pero en los últimos tres años, a medida que grandes economías emergentes como Brasil, Rusia y Sudáfrica se han desacelerado o caído en recesión, el menor crecimiento promedio significa que el número de años que tomaría alcanzar a EEUU ha crecido a 67,7 años.
Para los mercados frontera, aquellos con economías más frágiles que están más abajo de la escala de desarrollo, como Ghana o Vietnam, el período para ponerse al día se ha más que duplicado desde 43,1 años a 109,7 años.
La desaceleración también ha generado un alza en la demanda por préstamos del Banco Mundial. El prestamista espera entregar un récord no crisis de hasta US$ 30 mil millones en préstamos este año.
Ayhan Kose, el autor principal del informe de Perspectivas Económicas Globales del banco, dijo que el derrumbe de los precios de los commodities que comenzó en 2011 y se aceleró con el desplome del precio del petróleo ha creado una nueva división en las economías emergentes.
Muchas economías importadoras de commodities como China e India se han beneficiado de los menores precios y se han mostrado relativamente resilientes. Pero otros países exportadores de commodities, que en casos como el de Nigeria han comenzado a agotar los colchones financieros construidos en el boom, están ahora confrontando dilemas de política como la forma de enfrentar los déficit fiscales causados por la caída de los ingresos petroleros y la depreciación de las monedas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.