DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCríticas apuntan a que su investigación de diez meses sobre las emisiones de los vehículos omitió detalles clave sobre el desempeño de la firma.
Por: Duncan Robinson
Publicado: Miércoles 24 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Bruselas ha llamado al gobierno francés a entregar la metodología y datos de su reporte sobre Renault, en medio de críticas que apuntan a que su investigación de diez meses sobre las emisiones de los vehículos omitió detalles clave sobre el desempeño de la automotriz.
Francia ya entregó su reporte, que puso a prueba las emisiones de autos diésel de una docena de compañías nacionales y extranjeras, a la Comisión Europea. Pero no ha entregado los datos subyacentes, generando suspicacias en algunos miembros del parlamento europeo de que París intenta proteger a su industria doméstica.
El Estado es dueño de casi el 20% de Renault, uno de los principales motores de la economía. Aunque el reporte reveló que algunos automóviles de la empresa emiten óxidos nitrosos dañinos a niveles once veces más altos que los límites de la UE, los detalles que emergieron durante las pruebas sobre algunos de los peores generadores de polución fueron dejados fuera. Lo más crucial es que el reporte no mencionó que un automóvil de Renault contenía una “trampa” de óxido nitroso que funcionaba cuando el vehículo se sometía a prueba de emisiones, pero que no operaba en condiciones normales.
La controversia sobre el informe se suma a una caída creciente en la confianza de Bruselas en los estados miembros que realizan investigaciones sobre las empresas que impulsan sus economías.
“Al igual que en otros reportes de investigación, requeriremos acceso completo a la metodología y datos antes de sacar nuestras propias conclusiones”, dijo un vocero de la comisión.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.