DOLAR
$948,28
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,97
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,28
Euro
$1.116,99
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,49
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,85 US$/lb
Oro
3.397,70 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por J. Vasagar y P. Spiegel
Berlín/Bruselas
Los gobiernos de la zona euro que enfrentan la amenaza de una bancarrota deberían imponer un impuesto único a la riqueza de sus ciudadanos antes de buscar ayuda de otros, propuso ayer el Bundesbank.
El banco central alemán planteó la idea de un gravamen de emergencia en su informe mensual, argumentando que se ajusta al principio de “responsabilidad nacional, de acuerdo al cual los contribuyentes son responsables de las obligaciones de su gobierno, antes de que la solidaridad de otros Estados sea solicitada”.
El ente afirmó que el tributo tendría que ser único “impuesto en condiciones de crisis nacional extraordinaria”, para limitar las consecuencias negativas para la inversión y potenciales salidas de capital.
La entidad reconoció que una nación en crisis tendría dificultades para convencer a los depositantes y a los inversionistas respecto de que cualquier impuesto sería único.
Si bien el reporte no especificó a un país que debería considerar tal gravamen, sus autoridades podrían haber tenido en mente a Italia.
En el punto más tenso de la crisis en 2011, Roma consideró activamente un tributo extraordinario a la riqueza -conocido como un “patrimonial” en Italia- como una forma de pagar su carga de deuda soberana, la mayor de la zona euro después de la de Grecia. Nunca se promulgó.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.